Tensiones y distensiones en torno a las relaciones de poder en investigaciones feministas con Producciones Narrativas

Autores

  • Itziar Gandarias Goikoetxea Universidad Autonoma De Barcelona

Resumo

En el presente artículo examino, a partir de un enfoque reflexivo, las dificultades metodológicas que se presentan en investigaciones feministas que apuestan por la construcción de conocimiento colectivo. En base a una investigación en curso expongo algunas de las tensiones surgidas en el campo de investigación en torno a las relaciones de poder entre investigadora y participantes. Partiendo de una perspectiva feminista e interseccional exploro tres propuestas a través de las cuales la técnica de las Producciones Narrativas contrarresta las relaciones de poder: a) la agencia y negociación de las participantes en la construcción de las narrativas; b) la consideración de las Producciones Narrativas como puntos teóricos de partida c) el diálogo y la transformación recíproca entre investigadora y participantes. Finalmente propongo la reflexividad de la incomodidad como una práctica fundamental para habitar ética y políticamente las tensiones e incertidumbres que se presentan en los procesos de investigación.

Palavras-chave

Producciones Narrativas, Investigación feminista interseccional, Relaciones de poder, Reflexividad

Biografia do Autor

Itziar Gandarias Goikoetxea, Universidad Autonoma De Barcelona

Estudiante del Programa de Doctorado de Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona, UAB e integrante del Grupo de Investigación Fractalidades en Investigación Critica, FIC.

Publicado

2014-05-31

Como Citar

Gandarias Goikoetxea, I. (2014). Tensiones y distensiones en torno a las relaciones de poder en investigaciones feministas con Producciones Narrativas. Quaderns De Psicologia, 16(1), 127–140. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1210

Downloads

Não há dados estatísticos.