Memoria, Locura y el Mercado
Resumo
En este capítulo se revisan las tensiones entre una espectacularización pública de las “psicopatologias cotidianas” permitidas y asimiladas a partir de una cultura psicológica globalizada a la vez que se incrementa el desarrollo de un explicación bioquímica y genética de la enfermedad mental. Como ejemplo, se utilitzan artículos de publicidad para analizar el uso de la palabra loc@ en continentes distintos establecinedo paralelismos entre las representaciones de la memoria y la de la locura desde un enfoque crítico con la colonización.
Palavras-chave
Memoria, Locura, Psicología Crítica, Subjetividad, postcolonialismoPublicado
2013-05-31
Como Citar
Burman, E. (2013). Memoria, Locura y el Mercado. Quaderns De Psicologia, 15(1), 107–119. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1161
Downloads
Não há dados estatísticos.