Psicología y decolonialidad: giro de-colonial para estudiar la identidad en escuelas y comunidades mayas
Resum
La identidad originaria es, hoy día, asumir la vida como un proceso decolonializante, donde la de-colonialidad significa desaprender lo impuesto. En este artículo reflexionamos en torno a las vicisitudes que atraviesan los psicólogos educativos al trabajar con jóvenes mayas en escuelas y comunidades. Todo esto forma parte de una investigación que aborda la identidad maya juvenil, trastocada históricamente por las escuelas y otros dispositivos del colonialismo. El giro metodológico que proponemos, requiere y apunta a hacia una re-reflexión. Lo que planteamos son procesos necesarios para que surja una razón decolonializante y decolonizada, implicándonos en la realidad histórica con quienes trabajamos, a fin de contribuir a la construcción de procesos de inter-culturización educativa, siempre en un marco de respeto hacia la cultura originaria.Paraules clau
Identidad, Jóvenes Mayas, Psicología, DecolonialidadPublicades
2016-11-30
Com citar
Pinto Loria, M. D. L., Garcia Quintanilla, A., Rodriguez Morrill, E., & Méndez Puga, A. (2016). Psicología y decolonialidad: giro de-colonial para estudiar la identidad en escuelas y comunidades mayas. Quaderns De Psicologia, 18(3), 83–94. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1371
Descàrregues
Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.
Drets d'autor (c) 2016 MARIA DE LOURDES PINTO LORIA, ALEJANDRA GARCIA QUINTANILLA, EVELIN RODRIGUEZ MORRILL, ANA MÉNDEZ PUGA

Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement 4.0.