Violencias de la pandemia: relatos en grupo de acontecimiento

Autores/as

Resumen

El artículo muestra los hallazgos de un trabajo investigativo dentro del dispositivo clínico de grupo de acontecimiento sobre relatos de violencia durante la pandemia. Los relatos de dos mujeres sobre la violencia de la pandemia de COVID-19, en tres versiones escritas a manera de tres momentos, dan cuenta de fases de elaboración analítica sobre el costado violento de la pandemia, donde la significación y resignificación de los sucesos abre oportunidades de reflexión e historización de los eventos en la subjetividad de las participantes. Se escribe, verbaliza y reestructura el suceso en el relato histórico de cada sujeto en su singularidad. Se propone este dispositivo clínico-metodológico como una manera de elaboración de eventos disruptivos en la subjetividad.

Palabras clave

Grupo de acontecimiento, Violencia, Pandemia, Narrativa

Citas

Anzieu, Didier. (2016). Le groupe et l’Inconscient. Dunod.

Arfuch, Leonor. (2013). Memoria y autobiografía. Exploraciones en los límites. Fondo de Cultura Económica.

Bion, Wilfred. (1985). Experiencias en grupos. Paidós.

Boccaccio, Giovanni. (1998). El Decameron I. Club internacional del libro.

Camus, Albert. (2020). La peste. Debolsillo.

Defoe, Daniel. (2021). Diario del año de la peste. Gandhi.

Desjardins, Ludovic. (2020). Violence du COVID. Pour une clinique encore possible? Figures de la psychanalyse, 40(2), 183-192. https://doi.org/10.3917/fp.040.0183

Díaz Portillo, Isabel. (2015). Bases de la terapia de grupo. Pax.

Freud, Sigmund. (1893-95/2006). Estudios sobre la histeria. En Obras completas II (pp. 1-260). Amorrortu.

Kacha, Nadia. (2017). L’enveloppe groupale: Facteur essentiel de la réparation et de l’efraction psychique? En Jean-Jacques Grappin & Jean-Jacques Poncelet (Eds.), Groupes et traumatismes (pp. 165-178). Éres.

Kaës, René. (1995). El grupo y el sujeto del grupo. Elementos para una teoría psicoanalítica del grupo. Amorrortu.

Lacan, Jacques. (1956-57/1994). La relación de objeto. Paidós.

Lacan, Jacques. (1958-59). Le désir et son interpretation. Inédito.

Leitão Martins, Luiz Paulo. (2022). La vie après la pandémie: bios entre clinique et politique. Figures de la psychanalyse, 42, 217-228. https://doi.org/10.3917/fp.042.0217

London, Jack. (2017). La peste escarlata. Zorro Rojo.

O’Donnell, Pancho (1984). Teoría y técnica de la psicoterapia grupal. Amorrortu.

Orozco-Guzmán, Mario. (2022). Narrativas testimoniales sobre pandemia en grupo de acontecimiento. Educación y Salud, 11(21), 36-45. https://doi.org/10.29057/icsa.v11i21.9811

Orozco-Guzmán, Mario. (2023). Consideraciones psicosociales sobre el retorno a clases presenciales. Discursos y narrativas testimoniales. Teoría y Crítica de la Psicología, 19, 62-78. https://www.teocripsi.com/ojs/index.php/TCP/article/view/411/377

Orozco-Guzmán, Mario & Arredondo, Verónica. (2017). Testimonios de intolerancia en grupos de acontecimiento con estudiantes de una universidad pública. Salud y Administración, 4(11), 45-51. https://revista.unsis.edu.mx/index.php/saludyadmon/article/view/27/23

Orozco-Guzmán, Mario; Gambo, Flor de María & Pavón-Cuéllar, David. (2017). La tramitación subjetiva de la intolerancia en una experiencia de grupo de acontecimiento. Journal of Psychology, Diversity and Health, 6(3), 158-169.

https://doi.org/10.17267/2317-3394rpds.v6i3.1373

Pichon-Rivière, Enrique. (1978). El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social. Nueva Visión.

Poniatowska, Elena. (2016). Las indómitas. Seix Barral.

Rassial, Jacques. (2001). El sujeto en estado límite. Nueva Visión.

Sibony, Daniel. (1998). Violence. Seuil.

Saladin, Catherine. (2003). Témoigner aujourd’hui. Figures de la psychanalyse, 8, 15-29. https://doi.org/10.3917/fp.008.0015

Sofsky, Wolfgang. (1998). Traité de la violence. Gallimard.

Biografía del autor/a

Mario Orozco-Guzmán, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Profesor investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México. Doctorado en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia, España. Coordinador del Cuerpo Académico Consolidado: Estudios sobre teoría y clínica psicoanalítica. Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

Hada Soria-Escalante, Universidad de Monterrey

Profesora investigadora de la Universidad de Monterrey, México. Doctora en Psicología por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Miembro de la Association for the Psychoanalysis of Culture and Society.

Jeannet Quiroz-Bautista, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Doctora en Psicología por la Universidad Veracruzana. Profesora Investigadora en la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Miembro del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán.

Publicado

2025-04-01

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.