Una aproximación al perfil de las mujeres extranjeras privadas de libertad en España

Autores/as

Resumen

En los últimos años la literatura ha indicado que las mujeres reclusas extranjeras presentan una serie de características que difieren de las encontradas en el resto de la población penitenciaria femenina. En este artículo se analiza su perfil socioeducativo, atendiendo a diversos factores relacionados con sus carreras delictivas. Se ha llevado a cabo una investigación de carácter descriptivo no experimental, en la que participaron 159 mujeres extranjeras internas en 6 centros penitenciarios españoles. Los principales resultados ponen de manifiesto que esta población comete mayoritariamente delitos contra la salud pública, está condenada a más de 6 años de prisión, apenas presenta toxicomanías y que sus trayectorias laborales están marcadas por una gran precariedad. Se concluye con la necesidad de revisar la respuesta penal, dada su excesiva gravedad para el tráfico de drogas, y de reflexionar sobre las motivaciones económicas que normalmente se encuentran detrás de sus delitos.

Palabras clave

Mujeres, Inmigrantes, Prisiones, Delincuencia femenina, Mujeres reclusas, Perfil socioeducativo

Citas

Acale, María (2017). El género como factor condicionante de la victimización y de la criminalidad femenina. Papers. Revista de Sociología, 102(2), 1-29. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2337

Aebi, Marcelo F. & Tiago, Mélanie M. (2021). SPACE I - 2020 – Council of Europe Annual Penal Statistics: Prison populations. Council of Europe.

Almeda, Elisabet (2003). Mujeres encarceladas. Ariel.

Almeda, Elisabet; Di Nella, Dino & Navarro, Carmen (2012). Mujeres, cárceles y drogas: datos y reflexiones. Oñati Socio-legal Series, 2(6), 122-145. http://ssrn.com/abstract=2115434

Añaños-Bedriñana, Fanny T. & García-Vita, María del Mar (2017). ¿Desarrollo humano en contextos punitivos? Análisis socioeducativo desde las vulnerabilidades sociales y el género. Revista Criminalidad, 59(2), 109-124. http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v59n2/1794-3108-crim-59-02-00109.pdf

Añaños-Bedriñana, Fanny T.; Melendro, Miguel & Raya, Rocío (2019). Mujeres jóvenes con medidas de protección y judiciales y sus tránsitos hacia la prisión. Revista Española de Pedagogía, 77(273), 333-350. https://doi.org/10.22550/rep77-2-2019-05

Aristizábal, Luz A. & Cubells, Jenny (2017). Delincuencia femenina y desistimiento: factores explicativos. Universitas Psychologica, 16(4), 1-14. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-4.dfdf

Becker, Sarah & McCorkel, Jill A. (2011). The Gender of Criminal Opportunity: The Impact of Male Co-Offenders on Women’s Crime. Feminist Criminology, 6(2), 79-110. https://doi.org/10.1177/1557085110396501

Belknap, Joanne (1996/2014). The Invisible Woman. Gender, Crime and Justice (4ª ed.). Wadsworth Publishing Company.

Besemer, Sytske; Axelsson, Johan & Sarnecki, Jerzy (2016). Intergenerational Transmission of Trajectories of Offending over Three Generations. Journal of Developmental and Life-Course Criminology, 2(4), 417-441. https://doi.org/10.1007/s40865-016-0037-2

Bodelón, Encarna (2007). Mujer inmigrante y sistema penal en España. La construcción de la desigualdad de género en el sistema penal. En Elisabet Almeda y Encarna Bodelón (Eds.), Mujeres y Castigo: Un enfoque socio-jurídico y de género (pp. 105-131). Editorial Dykinson.

Bonney, Loida E.; Clarke, Jennifer G.; Simmons, Emma M.; Rose, Jennifer S. & Rich, Josiah D. (2008). Racial/Ethnic Sexual Health Disparities among Incarcerated Women. Journal of the National Medical Association, 100(5), 553-558. https://doi.org/10.1016/s0027-9684(15)31302-x

Caravaca-Sánchez, Francisco; Fearn, Noelle E.; Vidovic, Kristina R. & Vaughn, Michael G. (2019). Female Prisoners in Spain: Adverse Childhood Experiences, Negative Emotional States, and Social Support. Health & Social Work, 44(3), 157-166. https://doi.org/10.1093/hsw/hlz013

Castillo, Joaquina & Ruiz, Marta (2010). Mujeres extranjeras en prisiones españolas. Revista Internacional de Sociología, 68(2), 473-498. https://doi.org/10.3989/ris.2008.05.15

Cecil, Dawn K. (2006). Ceguera de género. La falta de consideración de las delincuentes femeninas por parte de la Criminología. En Francisco Bueno, José L. Guzmán & Alfonso Serrano (Coords.), Derecho penal y Criminología como fundamento de la Política criminal. Estudios en homenaje al Profesor Alonso Serrano Gómez (pp. 171-183). Madrid: Editorial Dykinson.

Cerezo, Ana I. (2017). Women in Prison in Spain: The Implementation of Bangkok Rules to the Spanish Prison Legislation. European Journal on Criminal Policy and Research, 23(2), 133-151. https://doi.org/10.1007/s10610-016-9323-0

Chesney-Lind, Meda & Pasko, Lisa J. (1997/2013). The female offender: Girls, Women and Crime (3ª ed.). SAGE Publications.

Cox, Robynn J. A. (2012). The Impact of Mass Incarceration on the Lives of African American Women. The Review of Black Political Economy, 39(2), 203-212. https://doi.org/10.1007/s12114-011-9114-2

Crenshaw, Kimberle (1989). Demarginalizing the intersection of race and sex: A black feminist critique of antidiscrimination doctrine, feminist theory and antiracist politics. University of Chicago Legal Forum, 8(1), 139-167. http://chicagounbound.uchicago.edu/uclf/vol1989/iss1/8

Daly, Kathleen & Chesney-Lind, Meda (1988). Feminism and criminology. Justice Quarterly, 5, 497-538. https://doi.org/10.1080/07418828800089871

De Miguel, Estibaliz (2014). Encarcelamiento de mujeres. El castigo penitenciario de la exclusión social y la desigualdad de género. ZERBITZUAN, 56, 75-86. https://doi.org/10.5569/1134-7147.56.05

Fazel, Seena; Hayes, Adrian J.; Bartellas, Katrina; Clerici, Massimo & Trestman, Robert (2016). The mental health of prisoners: a review of prevalence, adverse outcomes and interventions. The Lancet Psychiatry, 3(9), 871-881. https://doi.org/10.1016/S2215-0366(16)30142-0

García de Cortázar, María L. (Dir.). (2012). Estudio sobre discriminación en el ámbito penitenciario: extranjeras en las prisiones españolas. Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.

García-España, Elisa (2016). La expulsión como sustitutivo de la pena de prisión en el Código Penal de 2015. ¿De la discriminación a la reinserción? Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 18, 1-31. http://criminet.ugr.es/recpc/18/recpc18-07.pdf

González, Gloria (2021). La función selectiva del sistema penal por el origen étnico y el género, según los datos de mujeres extranjeras en prisión en España por tráfico de drogas. Estudios de Derecho, 78(171), 352-387. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v78n171a14

Igareda, Noelia (2007). Mujeres en prisión. En Ana I. Cerezo & Elisa García-España (Coords.), La prisión en España: una perspectiva criminológica (pp. 75-100). Editorial Comares.

Jiménez, Francisco (2015). Seguridad y migraciones: las mujeres extranjeras en las prisiones españolas. Social Review, 4(2), 1-11. https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v4.789

Jiménez, Francisco & Yagüe, Concepción (2017). Perfiles sociodemográficos de las mujeres en las prisiones españolas. En Fanny T. Añaños-Bedriñana (Dir.), En prisión. Realidades e intervención socioeducativa y drogodependencias en mujeres (pp. 57-70). Narcea Ediciones.

Kruttschnitt, Candace; Gartner, Rosemary & Hussemann, Jeanette (2008). Female violent offenders: Moral panics or more serious offenders? Australian & New Zealand Journal of Criminology, 41(1), 9-35. http://dx.doi.org/10.1375/acri.41.1.9

Lorenzo, Mar (1997). La delincuencia femenina en Galicia. La intervención pedagógica. Xunta de Galicia.

Lorenzo, Mar (2002). La delincuencia femenina. Psicothema, 14(Supl.), 174-180. http://www.psicothema.com/pdf/3488.pdf

Mapelli, Borja; Herrera, Myriam & Sordi, Barbara (2013). La exclusión de las excluidas. ¿Atiende el sistema penitenciario a la necesidad de género?: una visión andaluza. Estudios Penales y Criminológicos, 33, 59-95. https://revistas.usc.gal/index.php/epc/article/view/1340

Melendro, Miguel (2017). La infancia y la juventud de las mujeres presas, una referencia clave para la intervención socioeducativa. En Fanny T. Añaños-Bedriñana (Dir.), En prisión. Realidades e intervención socioeducativa y drogodependencias en mujeres (pp. 90-103). Narcea Ediciones.

Pizarro, Jesenia M.; DeJong, Christina & McGarrell, Edmund F. (2010). An Examination of the Covariates of Female Homicide Victimization and Offending. Feminist Criminology, 5(1), 51-72. https://doi.org/10.1177/1557085109354044

Pollock, Joycelyn M. & Davis, Sareta M. (2005). The continuing myth of the violent female offender. Criminal Justice Review, 30(1), 5-29. https://doi.org/10.1177/0734016805275378

Potter, Hillary (2013). Intersectional criminology: Interrogating identity and power in criminological research and theory. Critical Criminology, 21(3), 305-318. https://doi.org/10.1007/s10612-013-9203-6

Ribas, Natalia; Almeda, Elisabet & Bodelón, Encarna (2005). Rastreando lo invisible. Mujeres extranjeras en las cárceles. Anthropos Editorial.

Saxena, Preeta; Messina, Nena P. & Grella, Christine E. (2014). Who Benefits From Gender-Responsive Treatment?: Accounting for Abuse History on Longitudinal Outcomes for Women in Prison. Criminal Justice and Behavior, 41(4), 417-432. https://doi.org/10.1177/0093854813514405

Smart, Carol (1977). Women, crime and criminology. A feminist critique. Routledge.

Tyler, Nichola; Miles, Helen L.; Karadag, Bessey & Rogers, Gemma (2019). An updated picture of the mental health needs of male and female prisoners in the UK: prevalence, comorbidity, and gender differences. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 54(9), 1143-1152. https://doi.org/10.1007/s00127-019-01690-1

Van Voorhis, Patricia; Wright, Emily M.; Salisbury, Emily & Bauman, Ashley (2010). Women’s Risk Factors and Their Contributions to Existing Risk/Needs Assessment. Criminal Justice and Behavior, 37(3), 261-288. https://doi.org/10.1177/0093854809357442

Varela, Cristina (2015). Delincuencia femenina e inmigración. Perfil socioeducativo y propuesta de intervención centrada en la competencia social (Tesis doctoral sin publicar). Universidade de Santiago de Compostela.

Villagrá, Patricia; Fernández, Paula; García-Vega, Elena & González-Menéndez, Ana (2019). Dual diagnosis in prisoners: Childhood sexual and physical abuse as predictors in men and women. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 63(6), 960-970. https://doi.org/10.1177/0306624X13513560

Villagrá, Patricia; González, Ana; Fernández, Paula; Casares, María J.; Martín, José L. & Rodríguez, Filomena (2011). Perfil adictivo, delictivo y psicopatológico de una muestra de mujeres en prisión. Adicciones: Revista de socidrogalcohol, 23(3), 219-226. https://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/146/146

Wacquant, Loïc (2000). Las cárceles de la miseria. Alianza.

Wijkman, Miriam & Kleemans, Edward (2019). Female offenders of human trafficking and sexual exploitation. Crime, Law and Social Change, 72(1), 53-72. https://doi.org/10.1007/s10611-019-09840-x

Willingham, Breea C. (2011). Black Women’s Prison Narratives and the Intersection of Race, Gender, and Sexuality in US Prisons. Critical Survey, 23(3), 55-66. https://doi.org/10.3167/cs.2011.230305

Wright, Emily M.; Van Voorhis, Patricia; Salisbury, Emily J. & Bauman, Ashley (2012). Gender-Responsive Lessons Learned and Policy Implications for Women in Prison. A review. Criminal Justice and Behavior, 39(12), 1612-1632. https://doi.org/10.1177/0093854812451088

Yagüe, Concepción (2007). Mujeres en prisión. Intervención basada en sus características, necesidades y demandas. Revista Española de Investigación Criminológica, 4(5), 1-24. https://reic.criminologia.net/index.php/journal/article/view/29

Yagüe, Concepción & Cabello, María I. (2005). Mujeres jóvenes en prisión. Revista de Estudios de Juventud, 69, 30-49.

Biografía del autor/a

Anaïs Quiroga-Carrillo, Universidade de Santiago de Compostela

Es Profesora Interina en el Departamento de Pedagogía y Didáctica de la Universidade de Santiago de Compostela. Es miembro del Grupo de Investigación ESCULCA y de la Red de Investigación RIES. Sus líneas de investigación se vinculan con la delincuencia femenina, la acción socioeducativa en prisión y la empleabilidad.

Cristina Varela Portela, Universidade de Santiago de Compostela

Es Profesora Contratada Doctora en el área de Didáctica y Organización Escolar en la Universidade de Santiago de Compostela. Pertenece al grupo de investigación ESCULCA. Sus líneas de investigación prioritarias son: educación y pedagogía intercultural, educación y pedagogía en contextos penitenciarios, aprendizaje-servicio y educación familiar.

Gabriela Míguez Salina , Universidade de Santiago de Compostela

Es Profesora Ayudante Doctora en el área de Didáctica y Organización Escolar en la Universidade de Santiago de Compostela. Sus líneas de investigación se centran en temas de inclusión social de colectivos en riesgo de exclusión. Pertenece al Grupo de Investigación ESCULCA.

Publicado

18-07-2023

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.