An intersectional view of health practices in Aysén. Racialization processes in Chile

Authors

Abstract

Chile diversified the migrant population, starting with the arrival of people from Latin America. This, still far from being statistically significant, has generated a proliferation of negative social imaginaries, institutionally consolidated through restrictive approaches towards certain foreign groups.
Institutional racism is reflected in policies and practices, placing migrant bodies in positions of inequality. Through qualitative research carried out in the XI region of Aysén (Chile), and through an intersectional analysis, we present the ways in which different inequalities — such as national origin, class and gender are articulated — in access and care in public health. The results show the existence of institutional racist practices and the imaginaries of “otherness”; the ways in which institutional racism operates based on explicit discrimination; and the agencies and re-sistance carried out by racialized people.

Keywords

Institutional racism, Health system, Intersectionality, Agency

References

Anthias, Floya (2002). Beyond feminism and multiculturalism: locating difference and the politics of location. Women’s Studies International Forum, 25(3), 275-286.

Anzaldúa, Gloria (2007). Borderlands/La Frontera: The new mestiza (3a. ed.). Aunt Lute Books. https://doi.org/10.1007/978-3-476-05728-0_4820-1

Bhavnani (Eds.), Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras (pp. 107-136). Traficantes de sueños.

Brah, Avtar (2013). Pensando en y a través de la interseccionalidad. En Martha Za-pata, Sabina García & Jennifer Chan (Eds.), La Interseccionalidad en Debate: Ac-tas del Congreso Internacional “Indicadores Interseccionales y Medidas de Inclusión Social en Instituciones de Educación Superior” (pp. 14-20). MISEAL.

Cabieses, Baltica & Oyarte, Marcela (2020). Acceso a salud en inmigrantes: identi-ficando brechas para la protección social en salud. Revista de Saúde Pública, 54, 20. https://doi.org/10.11606/s1518-8787.2020054001501

Cáceres, Pablo (2003). Análisis cualitativo de contenido: Una alternativa metodoló-gica alcanzable. Psico perspectivas, 2, 53-82. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol2-issue1-fulltext-3

Carrère, Cristián & Carrère, Michelle (2015). Inmigración femenina en Chile y mer-cado de trabajos sexualizados: La articulación entre racismo y sexismo a partir de la interseccionalidad. Polis, 14(42), 33-52. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682015000300003

Cea-Merino, Pastor (2015). De víctimas a agentes. Imaginarios y prácticas sobre la violencia de género en la pareja contra mujeres inmigrantes en el Estado español. Tesis doctoral sin publicar. Universidad Autónoma de Barcelona.

Cea-Merino, Pastor & Montenegro-Martínez, Marisela (2014). Más allá de la visibili-zación: Problematizando discursos sobre violencia de género en la pareja contra mujeres inmigradas en España. Quaderns de Psicologia, 16(1), 167-180. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1194

Chepo, Macarena; Astorga-Pinto, Sofía & Cabieses, Baltica (2019). Atención inicial de migrantes en Chile: iniciativa en atención primaria de salud a un año de su implementación. Revista Panamericana de Salud Pública, 43(1). https://dx.doi.org/10.26633/RPSP. 2019.71

Crenshaw, Kimberlé (1989). Demarginalizing the intersection of race and sex: A black feminist critique of antidiscrimination doctrine, feminist theory and anti-racist politics. University of Chicago Legal Forum.

Dube, Saurabh (2001) Sujetos subalternos. El colegio de México.

Foucault, Michael (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana De Sociología, 50(3), 3-20. https://doi.org/10.2307/3540551

Foucault, Michael (1975/1992). Genealogía del Racismo. De la guerra de las Razas al Racismo del Estado. Ediciones de la Piqueta.

Galaz, Caterine (2009). Las relaciones de cooperación y exclusión entre personas con referentes culturales diversos. Un estudio sobre la alteridad. Tesis doctoral sin publicar. Universidad Autónoma de Barcelona. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5288/cgv1de1.pdf

Galaz, Caterine & Cea-Merino, Pastor (2020). Intervención social con migrantes en zonas extremas. Condensaciones de exclusiones múltiples desde una mirada terri-torial e interseccional. En Caterine Galaz, Nicolas Gissi & Marisol Facuse (Eds), Migraciones Transnacionales: Inclusiones diferenciales y posibilidades de recono-cimiento (pp. 43-68). SOCIAL-EDICIONES.

Galaz, Caterine & Guarderas, Paz (2017). La intervención psicosocial y la construc-ción de las “mujeres víctimas”. Una aproximación desde las experiencias de Quito (Ecuador) y Santiago (Chile). Revista de Estudios Sociales, 59, 68-82. https://doi.org/10.7440/res59.2017.06

Galaz, Caterine & Montenegro, Marisela (2015). Gubernamentalidad y relaciones de inclusión/ exclusión: los dispositivos de intervención social dirigidos a mujeres inmigradas en España. Universitas Psychologica, 14(5), 1667-1680. https://doi.org/10.11144/javeriana.up14-5.grie

García-Dauder, Dauder (2010). Psicología y feminismo: Historia olvidada de las mu-jeres pioneras en psicología. Narcea

Gouveia, Marizete & Zanello, Valeska (2019). Psicoterapia, raça e racismo no con-texto brasileiro: experiências e percepções de mulheres negras. Psicologia em Es-tudo, 24, 1-15. https://doi.org/10.4025/psicolestud.v24i0.42738

Hill Collins, Patricia (2000). Black Feminist Thought. Routledge.

Hill Collins, Patricia & Bilge, Sirma (2016) Interseccionality. Polity Press.

Hooks, Bell (1984). Feminist theory from margin to center. South End Press

INE-DEM (2020). Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile al 31 de diciembre de 2019. INE-DEM. https://www.ine.cl/docs/default-source/demografia-y-migracion/publicaciones-y-anuarios/migraci%C3%B3n-internacional/estimaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-extranjera-en-chile-2018/estimaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-extranjera-en-chile-2019-metodolog%C3%ADa.pdf?sfvrsn=5b145256_6

Javaloy, Federico (1994). El nuevo rostro del racismo. Anales de psicología, 10(1), 19-28. https://www.um.es/analesps/v10/v10_1/04-10_1.pdf

Kalckmann, Suzana; Dos Santos, Claudete; Batista, Luis & da Cruz, Vanessa (2007). Racismo Institucional: um desafio para a eqüidade no SUS?. Saúde e sociedade, 16(2), 146-155. https://doi.org/10.1590/s0104-12902007000200014

Kergoat, Danielle (2003). De la relación social de sexo al sujeto sexuado, Revista Mexicana de Sociología, 65(4), 841-861. https://doi.org/10.2307/3541585

Kitzinger, Celia (2003). Feminist approaches. En Clive Seale, Giampietro Gobo, Ja-ber Gubrium & David Silverman (Eds.), Qualitative research practice, (25-40). Sa-ge

Lugones, María (2008). Colonialidad y género: Hacia un feminismo descolonial. En Walter Mignolo (Comp. ), Género y descolonialidad (pp. 13-42). Ediciones del signo.

Maffesoli, Michel (2003). El imaginario Social. Anthropos, 198, 149-153.

Magliano, María (2015). Interseccionalidad y migraciones: potencialidades y desa-fíos. Estudos Feministas, 23(3), 691-712. http://dx.doi.org/10.1590/0104-026X2015v23n3p691

McCall, Leslie (2005). The Complexity of Intersectionality. Journal of Women in Culture and Society, 30(3), 1771–1800. https://doi.org/10.1086/426800

Mohanty, Chandra (2003). Feminism without borders: Decolonizing theory, practic-ing solidarity. Duke University Press

Montenegro, Karla (2014). La intervención social destinada a mujeres inmigradas: un espacio de/para la configuración de diferencias y subjetividades. Athenea Digi-tal, 14(1), 111-140. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v14n1.791

Montenegro, Marisela; Galaz, Caterine; Yufra, Laura & Montenegro, Karla (2011). Dinámicas de subjetivación y diferenciación en servicios sociales para Mujeres in-migradas en la ciudad de Barcelona. Athenea Digital, 11(2), 113-132. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v11n2.709

Moraga, Cherrie (2000). Loving in the war years: Lo que nunca pasó por sus labios. South End Press.

Nash, Mary (2006). Identidades de género, mecanismos de subalternidad y procesos de emancipación femenina. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 73-74, 39-57. http://www.jstor.org/stable/40586226.

Núñez, Nuria & Torres, Carmen (2007). Mujeres peruanas y salud reproductiva: Usuarias de consultorios de salud de la zona norte de la Región Metropolitana. Fundación Instituto de la Mujer.

Pace, Ângela & Lima, Marluce (2011). Racismo Institucional: apontamentos iniciais. Revista do Difere, 1(2), 1-17. https://doi.org/10.24115/S2446-6220201731223p.127-136

Pavón-Cuéllar, David (2019). La psicología crítica y su necesaria sensibilidad ante la violencia estructural: unaopción ante el ocultamiento psicológico del racismo y la miseria en México. En J. Ocaña Zúñiga, G. A. García Lara y O.Cruz Pérez (Coord.), Dimensiones y perspectivas de la violencia en América Latina (pp. 37-52). Grañén Porrúa y Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Pineda G, Esther (2018). Las heridas del racismo: Efectos psicosociales de la dis-criminación racial en las personas afrodescendientes en América Latina. Iberoa-mérica Social: Revista-Red de Estudios Sociales, 7, 46-64. https://www.aacademica.org/estherpinedag/19

Pinto Baleisan, Carolina & Cisternas Collao, Nicole (2021). Reflexiones sobre el uso de la interseccionalidad en los estudios migratorios en Chile. Revista Punto Géne-ro, 14, 49-70. https://doi.org/10.5354/0719-0417.2021.60866

Said, Edward (2003). Orientalismo. De Bolsillo.

Santamaría, Eduardo (2002). La incógnita del extraño. Una aproximación a la signi-ficación sociológica de la “inmigración no comunitaria”. Anthropos.

Sampieri, Roberto; Collado, Carlos & Lucio, Pilar (2004). El proceso de investiga-ción y los enfoques cuantitativo y cualitativo: hacia un modelo integral. En Rober-to Sampieri, Collado Collado & Pilar Lucio (Eds.), Metodología de la investigación (pp. 22-31). McGraw Hill Interamericana.

San Román, Teresa (1996). Los Muros de la Separación. Tecnos

Tijoux, María Emilia (2014). El Otro inmigrante “negro” y el Nosotros chileno. Un lazo cotidiano pleno de significaciones”. Boletín Onteaiken, 17, 1-15. http://onteaiken.com.ar/ver/boletin17/art-tijoux.pdf

Urzúa, Alfonso; Ferrer, Rodrigo; Olivares, Esthepany; Rojas, Jeraldinne & Ramírez, Romy (2019). El efecto de la discriminación racial y étnica sobre la autoestima in-dividual y colectiva según el fenotipo autoreportado en migrantes colombianos en Chile. Terapia psicológica, 37(3), 225-240. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082019000300225

Valles, Miguel (1999). Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión me-todológica y práctica profesional. Sintesis.

Van Dijk, Teun (2006). Discurso de las élites y racismo institucional. En Manuel La-rio (Coord.) Medios de comunicación e inmigración (pp. 15-36). Convivir sin ra-cismo Programa CAM Encuentro CAM - Obra Social

Wilkinson, Sue (1991). Feminism & Psychology: From critique to reconstruction. Feminism & Psychology, 1(1), 5-18. https://doi.org/10.1177/0959353591011001

Author Biographies

Caterine Galaz Valderrama, Universidad de Chile

Académica de la Universidad de Chile, es Doctora de la Universidad Autónoma de Barcelona, coordinadora del Núcleo Diversidad y Género: abordajes feministas interseccionales (UCH), participante del GT Migraciones Sur-Sur de CLACSO, de la Red Interseccionalidad, género y prácticas de resistencia (UCH) y de la Red chilena de salud migrante (RECHISAM).

Pastor Cea, Universidad de Aysén

Académico del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Aysén. Psicólogo, Máster de Intervención Psicosocial y Doctor en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus actuales líneas de estudio se vinculan con los procesos migratorios transnacionales y los procesos de intervención psicosocial.

Daniela Molina, Universidad de Chile

Trabajadora Social de la Universidad de Chile. Investigadora en Núcleo I+D Relaciones socioeconómicas y luchas sociales y Núcleo de Diversidad y Género: Abordajes Feministas Interseccionales y del Núcleo Territorio y Diversidad (2017-2020).

Daniela Castro, Universidad de Chile

Trabajadora Social de la Universidad de Chile, Tesista en Red Interseccionalidad, género y prácticas de resistencias (UCH) en Magíster en Psicología Comunitaria (UCH), Investigadora en Núcleo I+D Relaciones socioeconómicas y luchas sociales,  Diversidad y Género: Abordajes Feministas Interseccionales y Territorio y Diversidad (2017-2020), Participante Comisión Octubre 2019.

María José Ortega, Universidad de Chile

Trabajadora Social Universidad de Chile, Diplomada en Psicología Social y Procesos Políticos (FACSO- UCH). Investigadora en Núcleo I+D Relaciones socioeconómicas y luchas sociales, el Núcleo  Diversidad y Género: Abordajes Feministas Interseccionales y el Núcleo Territorio y Diversidad (2017-2020).

Published

25-01-2022

Downloads

Download data is not yet available.