Riesgos psico-laborales y subjetividad: tensiones contemporáneas entre patologización y despatologización en los discursos psicológicos

Autors/ores

  • Hernán Camilo Pulido-Martínez Pontificia Universidad Javeriana
  • Luz Mery Carvajal-Marín Pontificia Universidad Javeriana

Resum

En este artículo se examina, en términos del lugar y operaciones de la psicología, la relación entre procesos de patologización y de despatologización de la salud de los trabajadores. Específicamente, se considera el entramado que el “complejo psi” ha configurado para posibilitar ejercicios de gobierno en medio de las tensiones que aparecen entre el “buen trabajo”, actualmente considerado como la forma social empleo, y la nueva organización del trabajo caracterizada por fenómenos tales como, la incertidumbre en la contratación, la desindustrialización, el aumento del desempleo, la precarización, la flexibilización, la intensificación y la informalización laboral. A lo largo del texto se discute como se ha construido y se está construyendo la subjetividad del trabajador contemporáneo en referencia a las prácticas y discursos psicológicos que se ocupan del trabajo como riesgo y de los riesgos en, y del, trabajo.


Paraules clau

Riesgos Psicosociales, Psicología Del Trabajo, Patologización, Depatologizacion, Subjetividad

Publicades

2013-05-31

Com citar

Pulido-Martínez, H. C., & Carvajal-Marín, L. M. (2013). Riesgos psico-laborales y subjetividad: tensiones contemporáneas entre patologización y despatologización en los discursos psicológicos. Quaderns De Psicologia, 15(1), 69–80. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1169

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.