Estéticas y políticas en la composición de disensos en escenas polémicas desde el pensamiento de Jacques Rancière

Autores/as

Resumen

Este artículo realiza una lectura de algunas de las obras de Rancière, destacando su método de producción de una escena polémica y la forma en que la invención ficcional juega un papel importante en su experimentación crítica. En la escena, imágenes, documentos, narrativas, existencias y objetos se articulan y yuxtaponen no para ser explicados, codificados o representados, sino para dar lugar a arreglos que permitan otras formas de aparecimiento político. Tal aparecimiento no se reduce a la visibilidad, sino que implica una ruptura con la previsibilidad de la racionalidad consensual, creando una narrativa disidente. Aparecer es otra forma de pensar y realizar una distribución y organización de cuerpos y capacidades, cuestionando las posiciones ya marcadas y distribuidas. El artículo destaca cómo la escena polémica realiza un desmontaje de explicaciones predecibles, desplazando consensos y ofreciendo un imaginario antijerárquico en el que conviven múltiples tiempos, espacios y existencias.

Palabras clave

Escenas polémicas, Política, Estética, Jacques Rancière

Citas

Benjamin, Walter (2020). Sobre o conceito de História. Alameda.

Calderón, Andrea (2020). La performatividad de las imágenes. Ediciones Metales Pesados.

Calderón, Andrea (2023). La relación entre imágenes y ficción en el pensamiento de Jacques Rancière. Pensamiento, 79(306), 1823-1841. https://doi.org/10.14422/pen.v79.i306.y2023.007

Marques, Angela & Prado, Marco (2022). Os Processos de Subjetivação e Emancipação Política em Jacques Rancière. Psicologia & Sociedade, 34, 1-18, e265750. https://doi.org/10.1590/1807-0310/2022v34265750

Marques, Angela & Prado, Marco (2023). O método da igualdade: vozes, corpos e materialidades em percursos metodológicos com experiencias subalternas. En Luiz Saraiva, Sonia Pessoa & Camila Mantovani (Eds.), Metodologias Vulneráveis (pp.153-180). Fi. https://doi.org/10.22350/9786585725873

Rancière, Jacques (1985). Louis-Gabriel Gauny: le philosophe plébéien. La Découverte-Maspero.

Rancière, Jacques (1988). A Noite dos Proletários. Companhia das Letras.

Rancière, Jacques (2000). Le partage du sensible. La Fabrique.

Rancière, Jacques (2007). Le travail de l’image. Multitudes, 28, 195-210. https://shs.cairn.info/revue-multitudes-2007-1-page-195?lang=fr

Ranciere, Jacques (2009). Et tant pis pour les gens fatiguées. Éditions Amsterdam.

Rancière, Jacques (2012). O espectador emancipado. Martins Fontes.

Rancière, Jacques (2013a). Aisthesis: scenes from the aesthetic regime of art. Verso.

Rancière, Jacques (2013b). Béla Tarr: o tempo do depois. Orfeu Negro.

Rancière, Jacques (2013c). Le fil perdu: essais sur la fiction moderne. La Fabrique.

Rancière, Jacques (2016). The method of equality. Interviews with Laurent Jeanpierre and Dork Zabunyan. Polity Press.

Rancière, Jacques (2017). Les bords de la fiction. Éditions du Seuil.

Rancière, Jacques (2018a). O desmedido momento. Serrote, 28, 77-97.

Rancière, Jacques (2018b). La Méthode de la scène. Éditions Lignes.

Rancière, Jacques (2018c). Les temps modernes. Art, temps, politique. La Fabrique.

Rancière, Jacques (2019a). Le travail des images. Conversations avec Andrea Soto Calderón. Les Presses du Réel.

Rancière, Jacques (2019b). El tiempo de los no-vencidos. Revista de Estudios Sociales, 70, 79-86. https://doi.org/10.7440/res70.2019.07

Rancière, Jacques (2019c). El litigio de las palabras: diálogo sobre la política del lenguaje. Entrevista a Javier Bassas. Ned Ediciones.

Rancière, Jacques (2020). La pensée des bords (entretien avec Fabienne Brugère). Critique, 881, 828-840.

Rancière, Jacques (2021). João Guimarães Rosa: a ficção à beira do nada. Relicário.

Biografía del autor/a

Ângela Cristina Salgueiro Marques, Universidade Federal de Minas Gerais

Profesora asociada al Departamento de comunicación Social y del programa de postgraduación en comunicación social de la UFMG. Bolsista de CNPq.

Marco Aurélio Máximo Prado, Universidade Federal de Minas Gerais

Profesor adjunto al Programa de postgraduación en Psicología de la UFMG, donde coordina el Núcleo de Derechos Humanos y Ciudadanía LGBT+. Bolsista de CNPq.

Publicado

2025-04-01

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.