Racismo y prejuicios encubiertos: Las luchas antirracistas de mujeres mapuche en Chile

Autores/as

Resumen

La expresión de los prejuicios, en los últimos años, es más encubierta que manifiesta. Dicha expresión encubierta busca mantener las exclusiones sociales por razones de raza, clase y género. Algunas de las razones que las justifican responden a los contextos democráticos y a las sucesivas demandas por los derechos de los pueblos originarios en América Latina. En este contexto, el objetivo que nos propusimos en este artículo fue analizar comprensivamente las experiencias de prejuicios manifiestos y sutiles de mujeres mapuche en Chile, a través de las cuales dichas mujeres crean luchas antiracistas, anticlasistas y antipatriarcales. Por medio de una etnografía multisituada, con entrevistas en profundidad, damos cuenta de las experiencias de 20 mujeres de las regiones Metropolitana, Biobío, La Araucanía y Los Ríos. Los resultados nos muestran que el racismo manifiesto, y los prejuicios encubiertos, coexisten y varían de acuerdo a las condiciones sociales de las mujeres.

Palabras clave

Racismo, Prejuicio, Mujeres mapuche, Luchas antiracistas

Citas

Ahumada, Karina (2016). Homo y lesboparentalidad: Por la senda de la deconstruc-ción del parentesco. En J. Sutherland. (Ed.), Ficciones políticas del cuerpo. Lectu-ras universitarias de género, sexualidades críticas y estudios queer (pp. 45-55). Editorial Universitaria.

Allport, Gordon (1977). La naturaleza del prejuicio. Editorial Universitaria.

Barroso, Julio & Cabero, Julio (2010). La investigación educativa en TIC. Síntesis.

Becerra, Sandra & Flores, Víctor (2010). Prejuicio étnico y desgaste docente: Un desafío en contextos de pobreza. Diálogos Educativos, 20, 14-39. http://revistas.umce.cl/index.php/dialogoseducativos/article/view/1087

Brah, Avtar (2011). Cartografías de la diáspora. Identidades en cuestión. Trafican-tes de sueños.

Cárcamo, Solange (2009). Heridas de identidad: ¿Cómo se construye la injusticia so-cial? En Solange Cárcamo (Ed.), Justicia Social y Diversidad. Articulación desde una perspectiva intercultural (pp. 53-65). UC Temuco.

Cárdenas, Manuel (2006). “Y verás cómo quieren en Chile…”: Un estudio sobre el prejuicio hacia los inmigrantes bolivianos por parte de los jóvenes chilenos. Última Década, 14(24), 99-124. https://doi.org/10.4067/S0718-22362006000100006

Cárdenas, Manuel; Music, Andrés; Contreras, Paula; Yeomans, Hans, y Calderón, Carlos (2007). Las nuevas formas de prejuicio y sus instrumentos de medida. Re-vista de Psicología, 16(1), 69-96. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2007.18435

Cumes, Aura (2014). La “india” como “sirvienta”: Servidumbre doméstica, colonia-lismo y patriarcado en Guatemala. Tesis doctoral sin publicar. Centro de Investi-gaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. http://repositorio.ciesas.edu.mx/bitstream/handle/123456789/283/D259.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Curiel, Ochy (2007). Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo antiracista. Revista Nómadas,(26), 92-101. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53510

Clifford, James (1999). Itinerarios Transculturales. Gedisa.

Dovidio, John & Gaertner, Samuel (1986). The aversive formo f racism. En John Do-vidio & Samuel Gaerntner (Eds.), Perjudice, discriminación y racism (pp. 61-89). Academia Press.

Duquesnoy, Michel (2015). Mujeres mapuche williche del Sur Austral Chileno: políti-ca y resiliencia en la construcción de un feminismo sui géneris. Revista Nueva an-tropología, 28(82), 83-102. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-06362015000100005

Espelt, Esteve; Javaloy, Federico & Cornejo, José (2006). Las escalas de prejuicio manifiesto y sutil: ¿Una o dos dimensiones?. Revista Anales de Psicología, 22(1), 81–88. http://hdl.handle.net/10201/8081

Fanon, Franz (2016). Piel negra máscaras blancas. Akal

García-Mingo, Elisa (2017). Zomo Newen. Relatos de vida de Mujeres Mapuche en su lucha por los derechos indígenas. LOM.

González, Roberto y Manzi, Jorge (2016). Ser “blanco” o “moreno” en Chile: El im-pacto de la apariencia en las expectativas educativas y las calificaciones escolares. En Jorge Manzi y María García (Eds.) Abriendo las puertas del aula. Transforma-ción de las prácticas docentes (pp. 515-542). Universidad Católica de Chile.

Hamersley, Martyn & Atkinson, Paul (1994). Etnografía: métodos de investigación. Paidós.

Haraway, Donna (1995). Conocimientos situados: la cuestión científica en el femi-nismo y el privilegio de la perspectiva parcial. En Donna Haraway (Ed.), Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza (pp. 313-346). Cátedra.

Hill Collins, Patricia (2012). Rasgos distintivos del pensamiento feminista negro. En Mercedes Jabardo (Ed), Feminismos negros. Una antología (pp. 99-134). Trafican-tes de Sueños.

Instituto Nacional de Estadística [INE] (2017). Censo 2017. (17 octubre). https://www.censo2017.cl/descargas/home/sintesis-de-resultados-censo2017.pdf

Marcus, George (2001). Etnografía en/el sistema mundo. El surgimiento de la etno-grafía multilocal. Revista Alteridades, 11(22), 111-127. http://www.unsam.edu.ar/revistasacademicas/index.php/etnocontemp/article/view/44

Mansilla, Juan y Quilaqueo, Daniel (2018). Capuchinos bávaros y niñez mapuche: Aproximaciones desde la fenomenología del cuerpo en Merleu Ponty. Rev. Edu-cação Pública de Cuiabá, 27(65/2), 733-751. http://dx.doi.org/10.29286/rep.v27i65/2.6893

Marimán, Pablo (2019). Pu mapuche petu ñi muntukapanuetew pu chileno ka arken-tinu soltaw. Los mapuche antes de la conquista militar Chileno Argentina. En Pa-blo Marimán, Fabiana Nahuelquir, José Millalén, Margarita Calfío & Rodrigo Levil (Eds.), ¡Allkütunge, wingka! ¡Ka kiñechi! Ensayos sobre historias mapuche (pp. 77-194). Comunidad de Historia Mapuche.

McConahay, John; Hardee, Betty & Batss, Valerie (1981). Has Racism Declined in America?: It Depends upon Who Is Asking and What Is Asked. Journal of Conflict Resolution, 25, 563-579. www.jstor.org/stable/173910

Merino, María (2007). El discurso de la discriminación percibida en mapuches de Chile. Discurso y Sociedad, 1(4), 604 – 622. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342008000200011.

Millacura, Claudio (2015). No existe aquello conocido como intelectual indígena. En Angela Boitano & Alejandra Ramm (Eds.), Rupturas e Identidades: Cuestionando la nación y la Academia desde la etnia y el género (pp. 131-150). RiL editores.

Millaleo, Ana (2011). Ser ‘Nana’ en Chile: Un imaginario cruzado por género e iden-tidad étnica. Tesis de magíster sin publicar. Universidad de Chile. http://146.83.150.183/bitstream/handle/10533/76519/MILLALEO_ANA_1610M.pdf?sequence=1

Nahuelpan, Héctor (2013). Las “zonas grises” de las historias mapuche. Colonialis-mo internalizado, marginalidad y políticas de la memoria. Revista de historia So-cial y de las Mentalidades, 17(1), 11-33. https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/1552

Nahuelpan, Héctor & Antimil, Jaime (2019). Colonialismo republicano, violencia y subordinación racial mapuche en Chile durante el siglo XX. Revista de Historia Re-gional y Local, HISTOReLO, 11(21), 213-247. https://doi.org/10.15446/historelo.v11n21.71500

Pettigrew, Thomas & Meertens, Roel (1995). Subtle and blatant prejudice in West-ern Europe. European Journal of Social Psychology, 25, 57-75. http://dx.doi.org/10.1002/ejsp.2420250106

Quidel, José (2015). Chumgelu ka chumgechi pu mapuche ñi kuxankagepan ka hotukagepan ñi rakizuam ka ñi püjü zugu mew. En Enrique Antileo, Luis Cárcamo-Huechante, Margarita Calfío & Herson Huinca-Piutrin (Eds.), Awükan ka kuxankan zugu Wajmapu Mew. Violencias coloniales en Wajmapu. Comunidad de Historia Mapuche Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün (pp. 21-56). Ediciones Comunidad de Historia mapuche.

Quiles, María; Betancor, Verónica; Rodríguez, Ramón; Rodríguez, Armando & Coello, Efrén (2003). La medida de la homofobia manifiesta y sutil. Psicothema, 15(2), 197 – 204. http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=1045

Ramírez, Eduardo; Estrada, Claudia & Yzerbyt, Vincent (2016). Estudio correlacio-nal de prejuicio y discriminación implícita y explícita en una muestra magallánica. Atenea (Concepción), 513, 251-62. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622016000100016.

Rueda, José & Navas, Marisol (1996). Hacia una evaluación de las nuevas formas del prejuicio racial: Las actitudes sutiles del racismo. Revista de la Psicología Social, 11(2), 129-149. https://doi.org/10.1174/02134749660569314

Saiz, José; Rapimán, María & Mladinic, Antonio (2008). Estereotipos sobre los ma-puches: su reciente evolución. Revista Psykhe, 17(2), 27-40. https://doi.org/10.4067/S0718-22282008000200003

Taylor, Steven y Bogdan, Robert (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.

Taylor, Steven & Bogdan, Robert (2002). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.

Tapia, Aimé (2018). Mujeres indígenas en defensa de la tierra. Ediciones Cátedra.

Tijoux, Emilia & Córdova, Gabriela (2015). Racismo en Chile: colonialismo, nacio-nalismo, capitalismo. Polis, Revista Latinoamericana, (14)42, 7-13. https://doi.org/10.4067/S0718-65682015000300001

Van Dijk, Teaun (2007). Racismo y Discurso en América Latina. Gedisa.

Biografía del autor/a

Alicia Del Pilar Rain, Universidad Autónoma de Chile

Académica de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile, doctora por el Programa Persona y Sociedad en el Mundo Contemporáneo de la Universidad Autónoma de Barcelona, Magíster en Psicología por la Universidad de La Frontera y Trabajadora Social por la Universidad Católica de Temuco.

Publicado

2022-01-25

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.