Potenciales prosociales en niños, niñas y adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales en Colombia

Autores/as

Resumen

El objetivo es comprender los potenciales prosociales en niños(as) y adolescentes desvin-culados de grupos armados ilegales, y reflexionar sobre los retos y alcances de pensar la prosocialidad como categoría generativa para la investigación y abordaje psicosocial, de cara a la construcción de paz en Colombia. Participaron 25 niños(as) y adolescentes des-vinculados de grupos armados al margen de la ley. Se utilizó un enfoque cualitativo orien-tado a la teoría fundamentada. Se encontró que, a pesar de las experiencias de vulnerabi-lidad psicosocial, se evidencian potenciales orientados a la construcción de vínculos soli-darios, sensibilidad por el bienestar del otro, culpa y arrepentimiento frente al daño. Uno de los retos para las ciencias sociales y las políticas de reintegración en Colombia, es ge-nerar miradas que trasciendan los determinismos psicológicos, los dogmas sociales y las epistemologías deficitarias, a discursos generativos que posibiliten trasformaciones socia-les, epistemologías y políticas que inviten a construir confianza y diálogo pluralista.

Palabras clave

Conflictos Armados, Adolescente, Reintegración, Potencial prosocial

Citas

Aguirre-Dávila, Eduardo (2015). Prácticas de crianza, temperamento y comportamiento prosocial de estudiantes de educación básica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 223-243. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v13n1/v13n1a14.pdf

Alvis Alexander; Arana, Claudia; Restrepo, Juan Carlos & Hoyos, Elizabeth (2015). Agresión y empatía en un grupo de niños y niñas diagnosticados con trastorno negativista desafiante. Katharsis, 20, 123-144. Recuperado de http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis/article/viewFile/731/1034

Auné, Sofía & Attorresi, Horacio (2017). Dimensionalidad de un test de conducta prosocial. Revista Evaluar, 17(1), 29-37. http://dx.doi.org/10.35670/1667-4545.v17.n1.17072

Auné, Sofía; Blum, Diego; Abal, Juan Pablo; Lozzia, G. S. & Horacio, Attorresi (2014). La Conducta Prosocial: Estado actual de la investigación. Perspectivas en Psicología,11(2), 21-33. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=483547666003

Batson, Charles & Powell, Adam (2003). Altruism and Prosocial Behavior. En Millon Theodore & Lerner Melvin (Eds.), Handbook of Psychology: Personality and Social Psychology (pp. 463-484). Nueva York: John Wiley y Sons, Inc. XIX.

Betancourt, Theresa; McBain, Ryan; Newnham, Elizabeth A. & Brennan, Robert (2012). Trajectories of Internalizing Problems in War- Affected Sierra Leonean Youth: Examining Conflict and Postconflict Factors. Journal Child Development, 84(2), 455-470. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2012.01861.x

Betancur, Ana; Mahecha, Juan Carlos; Ramírez, Astrid & Ruiz, Sandy (2005). Estructura de los programas de prevención de conducta agresiva y promoción de conducta prosocial: ejes, evaluación y efectividad. Suma Psicológica, 12(2), 127-155. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134219278001

Blom, Flora & Pereda, Noemí (2009). Niños y niñas soldado: consecuencias psicológicas e intervención. Barcelona. Anuario de Psicología, 40(3), 329-344. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35762/1/579393.pdf

Boff, Leonardo (2002). El cuidado esencial. Ética de lo humano, compasión por la tierra. Madrid: Trotta

Cárdenas, José (2005). Los Parias de la Guerra. Análisis del proceso de desmovilización individual. Bogotá: Ediciones Aurora.

Carlo, Gustavo; Mestre, María Vicenta; Samper, Paula; Tur, Ana & Armenta, Brian (2010). Feelings or Cognitions? Moral Cognitions and Emotions as Longitudinal Predictors of Prosocial and Aggressive Behaviors. Personality and Individual Differences, 48, 872-877. https://doi.org/10.1016/j.paid.2010.02.010

Carmona-Parra, Jaime (2013). Las niñas de la Guerra en Colombia. Manizales: Centro Editorial Universidad Católica de Manizales.

Carmona-Parra, Jaime & Serna, Irma (2018). Subjetivación política y configuración de identidades en niños y niñas y sus agentes relacionales, afectados por el conflicto armado: posibilidades, potencias y resistencias. En María Camila Alvarado-Ospina, Sara Victoria Alvarado, Jaime Carmona-Parra & Adriana Arroyo (Eds.), Construcción social de niñas y niños en contextos de conflicto armado (pp. 167-198). Bogotá: Centro Internacional de Educación y desarrollo Humano –CINDE.

Carmona-Parra, Jaime & Tobón, Felipe (2011). La desvinculación de 21 niñas soldado de los grupos guerrilleros y paramilitares en Colombia: interacciones y significaciones implicadas. Revista colombiana de ciencias sociales, 1(2), 98-111. Recuperado de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/28/91

Cifuentes, María Roció (2011). Constitución discursiva de la identidad: relatos de niñas, niños y jóvenes desvinculados del conflicto armado. En Beatriz Nates & Felipe Londoño (Cords.), Memoria, espacio y sociedad (pp. 135-150). Manizales: Anthropos.

Denborough, David (2014). Retelling the Stories of Our Lives: everyday narrative therapy to draw inspiration and transform experience. New York: W. W. Norton and Company

Eisenberg, Nancy; Miller, Paul; Shell, Rita; Mcnalley, Sandra & Shea, Cindy (1991). Prosocial Development in Adolescence: A Longitudinal Study. Developmental Psychology, 27, 849-857. Recuperado de https://asu.pure.elsevier.com/en/publications/prosocial-development-in-adolescence-a-longitudinal-study

Fajardo-Mayo, María Alejandra; Ramírez-Lozano, Mónica Piedad; Valencia-Suescún, María Isabel & Ospina-Alvarado, María Camila (2018). Más allá de la victimización de niñas y niños en contextos de conflicto armado: potenciales para la construcción de paz. Universitas Psychologica, 17(1), 1-14. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy17-1.mavn

Feldman, Ruth & Vengrober, Adva (2011). Posttraumatic Stress Disorder in Infants and Young Children exposed to warrelated trauma. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 50(7), 645-658. https://doi.org/10.1016/j.jaac.2011.03.001

Garaigordobil, Maite; Aliri, Jone & Fontaneda, Iraide (2009). Bienestar psicológico subjetivo: diferencias de sexo, relaciones con dimensiones de personalidad y variables predictoras. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, 17(3), 543-559. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/215731847_Bienestar_psicologico_subjetivo_diferencias_de_sexo_relaciones_con_dimensiones_de_personalidad_y_variables_predictoras

Gergen, Kenneth (1994). Realities and Relationships: Soundings in Social Constructionism. Cambridge: Harvard University Press.

Gergen, Kenneth (1996). La construcción social: emergencia y potencial. En Marcelo Pakman (Ed.), Construcciones de la experiencia humana (pp. 139-168). Barcelona: Gedisa

Gergen, Kenneth (2001). Psychological Science in a Postmodern Context. American Psychologist, 56(10), 803-813.

Gergen, Kenneth (2007). Construccionismo social, aportes para el debate y la práctica. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Glaser, Barney & Strauss, Anselm (1967). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine Press.

Glaser, Barney (1992). Basics of grounded theory analysis. Mill Valley, CA: Sociology Press.

Gómez, Anyerson Stiths (2019). Prosocialidad. Estado actual de la investigación en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 10(1), 188-218. https://doi.org/10.21501/22161201.3065

Gómez, Anyerson Stiths (2018). De la cosmología peirceana a la evolución social. Reflexiones sobre el agapismo y los hábitos sociales en sentido evolutivo. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 39(118), 37-58. https://doi.org/10.15332/10.15332/s0120-8462.2018.0118.02

Gómez, Anyerson Stiths & Narváez, Mariela (2018). Prosocialidad en niños, niñas y adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales. Retos y reflexiones para la investigación social. Diversitas, perspectivas en psicología, 14(2), 263- 278. Recuperado de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/4949/4629

Gómez, Anyerson Stiths & Narváez, Mariela (2019). Mecanismos de desconexión moral y su relación con la empatía y la prosocialidad en adolescentes que han tenido experiencias delictivas. Revista de Psicología, 37 (2), 603-641. http://dx.doi.org/10.18800/psico.201902.010

Gómez, Anyerson Stiths & Narváez, Mariela (2017, junio). Conductas prosociales en adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales, pertenecientes a la modalidad Hogar Sustituto Tutor del ICBF, en Manizales. En Virgelina Castellanos (Comp.), Innovaciones en Psicología y Salud Mental. Conferencia llevaba a cabo en el IV Congreso Internacional y IX Nacional en Tunja.

Gómez, Anyerson Stiths (2017). Prosocialidad: una propuesta alternativa para el trabajo con niños, niñas y adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales. En Sara Victoria Alvarado & Pablo Vommaro (Comps.), Infancias y juventudes iberoamericanas: transformaciones democráticas, justicia social y procesos de construcción de paz (pp. 1500-1509). Manizales: Centro Editorial CINDE - Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud - Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, CINDE - Universidad de Manizales – CLACSO. 1-42. Recuperado de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/3065/2300

González Portal, María Dolores (2000). Conducta prosocial: Evaluación e Intervención. Madrid: Morata

Gutiérrez San Martín, Melchor; Escartí, Amparo & Pascual, Carminal (2011). Relaciones entre empatía, conducta prosocial, agresividad, autoeficacia y responsabilidad personal y social de los escolares. Psicothema, 23(1), 13-19. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/3843.pdf

Hewitt, Nohelia; Gantiva, Carlos Andres; Vera, Anderssen; Cuervo, Monica Paulina; Hernández, Nelly; Juárez, Fernanda & Parada, Arturo Jose (2014). Afectaciones psicológicas de niños y adolescentes expuestos al conflicto armado en una zona rural de Colombia. Acta Colombiana de Psicología, 17(1), 79-89. https://doi.org/10.14718/ACP.2014.17.1.9

ICBF, OIM & Unicef (2014). Impacto del conflicto armado en el estado psicosocial de niños, niñas y adolescentes. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Organización Internacional para las Migraciones. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) (2016a). Lineamiento técnico de las modalidades del programa de atención especializada para el restablecimiento de derechos a niños, niñas y adolescentes víctimas de reclutamiento ilícito, que se han desvinculado de grupos armados organizados al margen de la ley y contribución al proceso de reparación integral. Bogotá: autor.

Instituto colombiano de bienestar familiar (ICBF) (2016b). Lineamiento técnico de estrategia de acompañamiento psicosocial para el restablecimiento de los derechos y contribución a la reparación integral de niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado. Bogotá: autor.

Lugo, Nelvia Victoria (2017). Disarmed Warriors: Narratives with Youth Ex-combatants in Colombia. Chagrin Falls, Oh: Taos Institute Publications. Recuperado de http://www.taosinstitute.net/nelvia-victoria-lugo-agudelo-dissertation

Lugo, Nelvia Victoria (2018). Niños y jóvenes excombatientes en Colombia: ¿por qué se vinculan y separan de la guerra? Athenea Digital, 18(2), e1933. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1933

Lugo, Nelvia Victoria & Gilligan, Carol (2018). Narratives of Surviving and Restoration: “Here I Am a Total Llanera Woman.” Qualitative Inquiry, 00(0), 1-10 https://doi.org/10.1177/1077800418809125

Lugo, Nelvia Victoria; Sánchez, Paula Vanessa & Rojas, Cristian (2018). La restauración con sobrevivientes del conflicto armado en Colombia: una propuesta de acción psicosocial. Revista Eleuthera, 19, 55-73. Recuperado de http://eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Eleuthera19_4.pdf

Machel, Graça (1996). Impact of Armed Conflict on Children. New York: United Nations.

Martí Vilar, Manuel & Lorente, Sara (2010). Factores determinantes de las conductas prosociales. En Manuel Martí Vilar (Ed.), Razonamiento Moral y Prosocialidad. Fundamentos (pp. 149-168). Madrid: Ccs.

Martín-Baró, Ignacio (1984). Guerra y salud mental. Estudios centroamericanos, 429, 503-514.

Martín-Baró, Ignacio (1985). Acción e ideología: psicología social desde Centroamérica I. San Salvador: UCA.

Martín-Beristain, Carlos (2008). Memoria colectiva y reconstrucción de sociedades fracturadas por la violencia. En Mauricio Romero (Ed.), Verdad, memoria y reconstrucción: estudios de caso y análisis comparado (pp. 12-48). Bogotá, Colombia: Centro Internacional de Justicia Transicional (ICTJ).

Martín-Beristain, Carlos (2012). Acompañar los procesos con las víctimas. Madrid: Fondo de Justicia Transicional, Programa promoción de la convivencia.

Martínez, Agustín; Inglés, Cándido; Piqueras, José Antonio & Oblitas, Luis Armando (2010). Papel de la conducta prosocial y de las relaciones sociales en el bienestar psíquico y físico del adolescente. Avances en psicología latinoamericana, 28(1), 74-84. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/799/79915029007.pdf

Masten, Ann & Narayan, Angela (2012). Child development in the context of disaster, war, and terrorism: Pathways of risk and resilience. Annual review of psychology, 63, 227-257. https://doi.org/10.1146/annurev-psych-120710-100356

Mestre, María Vicenta; Samper, Paula & Frías, María Dolores (2002). Procesos cognitivos y emocionales predictores de la conducta prosocial y agresiva: La empatía como factor modulador. Psicothema, 14(2), 227-232. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=713

Mestre, María Vicenta; Samper, Paula; Tur, Ana; Cortés, Teresa & Nácher, María José (2006). Conducta prosocial y procesos psicológicos implicados: un estudio longitudinal en la adolescencia. Revista Mexicana de Psicología, 23(2), 203-215. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2430/243020649006.pdf

Mestre, María Vicenta; Tur, Ana; Samper, Paula; Nácher, María José & Cortés, María Teresa (2007). Estilos de crianza en la adolescencia y su relación con el comportamiento prosocial. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(2), 211-225. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80539201.pdf

Montero, Maritza (2004). Introducción a la psicología comunitaria. desarrollo, conceptos y procesos. Barcelona: Paidós

Moreno, Manuel Alejandro & Moncayo, Jorge Eduardo (2015). Abordaje psicosocial: Consideraciones conceptuales y alternativas de análisis en el escenario de atención a víctimas del conflicto armado. En Jorge Eduardo Moncayo; y Álvaro Díaz (Eds.), Psicología social crítica e intervención psicosocial: Reflexiones desde la investigación (pp. 37-56). Cali: Editorial Bonaventuriana.

Moreno-Camacho, Manuel Alejandro & Díaz-Rico, María Elena (2016). Posturas en la atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia. Revista Ágora USB, 16(1), 193-213. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v16n1/v16n1a10.pdf

Muñoz Onofre, Darío Reynaldo (2014). Genderization and Links with Ilegal Armed Groups in Colombia. Introduction. En Stella Sacipa & Maritza Montero (Eds.), Psychosocial Approaches to Peace-building in Colombia (pp. 121-136). Bogotá: Springer.

Nussbaum. Martha (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

Ospina-Alvarado, Maria Camila; Alvarado, Sara Victoria & Fajardo, Maria Alejandra (2018). La niñez en contextos de conflicto arado comprendida desde el construccionismo social, la socialización política y las perspectivas alternativas del desarrollo humano: apuestas epistemológicas del sur. En María Camila Ospina- Alvarado; Sara Victoria Alvarado; Jaime Carmona-Parra & Adriana Arroyo (Eds.), Construcción social de niñas y niños en contextos de conflicto armado (pp. 29-60). Bogotá: Centro Internacional de Educación y desarrollo Humano CINDE.

Ospina-Alvarado, María Camila; Carmona-Parra, Jaime & Alvarado-Salgado, Sara Victoria (2014). Niños en contexto de conflicto armado: narrativas generativas de paz. Revista Infancias Imágenes, 13(1), 52-60.

Ospina-Alvarado, María Camila; Alvarado, Sara Victoria, Arroyo, Adriana & Carmona-Parra, Jaime (2018). Construcción social de niñas y niños en contextos de conflicto armado: narrativas generativas para la construcción de paz. En María Camila Alvarado-Ospina, Sara Victoria Alvarado, Jaime Alberto Carmona-Parra & A. Arroyo (Eds.), Construcción social de niñas y niños en contextos de conflicto armado (pp. 247-312). Bogotá: Centro Internacional de Educación y desarrollo Humano CINDE.

Rethmann, Anne (2010, junio). Condenados al silencio, jóvenes excombatientes en Colombia. En Independencias – dependencias – interdependencias. VI Congreso CENSAL, Tolouse, Francia.

Richaud de Minzi, María Cristina (2014). Algunos aportes sobre la importancia de la empatía y la prosocialidad en el desarrollo humano. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 6(2), 171-176. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/272818247_Algunos_aportes_sobre_la_importancia_de_la_empatia_y_la_prosocialidad_en_el_desarrollo_humano

Richaud de Minzi, María Cristina & Mesurado, Belén (2016). Las emociones positivas y la empatía como promotores de las conductas prosociales e inhibidores de las conductas agresivas. Acción psicológica, 13(2), 31-42. https://doi.org/10.5944/ap.13.2.17808

Roche, Roberto (2010). Prosocialidad: Nuevos desafíos: métodos y pautas para la optimización creativa del entorno. Buenos Aires: Ciudad Nueva

Rodríguez, Lucas Marcelo; Mesurado, Belén; Oñate, María Emilia; Guerra, Paulina & Menghi, María Soledad (2017). Adaptación de la Escala de Prosocialidad de Caprara en adolescentes argentinos. Revista Evaluar, 17(2), 177-187. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/18730/18537

Sacipa-Rodriguez, Sella (2014). Introduction. En Stella Sacipa & Maritza Montero (Eds.), Psychosocial Approaches to peace-building (pp. 3-16). Bogotá: Springer

Springer, Natalia (2012). Como corderos entre lobos. Del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la criminalidad en Colombia. Bogotá: Naciones unidas

Stryker, Sheldon (1981). Tendencias teóricas de la Psicología Social. Hacia una Psicología Social interdisciplinar. En Frederic Munné (Ed.), Perspectivas y contextos de la Psicología Social (pp. 41-85). Barcelona: Editorial Hispanoeuropea.

Valencia-Suescún, María Isabel; Ramírez, Mónica; Fajardo, María Alejandra. & Ospina-Alvarado, María Camila (2015). De la afectación a nuevas posibilidades: niñas y niños en el conflicto armado colombiano. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 1037-1050. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v13n2/v13n2a35.pdf

Vásquez, Érika (2017). Estudio de las conductas prosociales en niños de San Juan de Pasto. Psicogente, 20(38), 282-295. https://doi.org/10.17081/psico.20.38.2549

Villa, Juan David (2014). Memoria, historias de vida y papel de la escucha en la transformación subjetiva de víctimas / sobrevivientes del conflicto armado colombiano. El Ágora USB, 14 (1), 37-60. Recuperado de https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/119/78

Biografía del autor/a

Anyerson Stiths Gómez Tabares, Universidad Católica Luis Amigó

Psicólogo de la Universidad de Manizales. Especialista en adicciones de la Universidad Católica Luis Amigo. Magister en Educación de la Universidad internacional Iberoamericana, Puerto Rico. Maestrante en filosofía de la Universidad de Caldas. Actualmente investigador de la Universidad Católica Luis Amigó en el campo de la conducta prosocial y la conducta suicida en Jóvenes. Perteneciente al Grupo de investigación Estudios de Fenómenos Psicosociales, Colombia.

Publicado

30-08-2019

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.