Género, cultura organizacional y riesgos psicosociales: tres piedras angulares del sector de la restauración
Resumen
La restauración se caracteriza por ser uno de los principales sectores generadores de empleo en España. En este artículo, y desde una óptica organizacional y de género, realizamos una aproximación teórica crítica a los estudios que se han elaborado en el contexto de la restauración comercial, siendo el objetivo principal conocer los factores y elementos psicosociales más característicos del mismo. Los resultados vislumbran que las condiciones laborales inherentes a la restauración (e.g. horarios antisociales, precariedad, rotación de personal) son factores de riesgo psicosocial para los trabajadores y trabajadoras, señalándose como principales el burnout, el estrés laboral y el mobbing. En términos de género, la discriminación hacia las mujeres explica la desigualdad salarial respecto a sus homónimos masculinos y el fenómeno del techo de cristal, o la sobrerrepresentación masculina en posiciones de responsabilidad. Finalmente, se presentan algunas propuestas para subvertir los riesgos psicosociales y la desigualdad del sector, haciendo especial hincapié en la cultura organizacional como fuente de malestar.Palabras clave
Sector restauración, Género, Factores psicosociales, RevisiónPublicado
2018-07-18
Cómo citar
Méndez Creu, M., & Selva Olid, C. (2018). Género, cultura organizacional y riesgos psicosociales: tres piedras angulares del sector de la restauración. Quaderns De Psicologia, 20(2), 195–202. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1451
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Derechos de autor 2018 Marta Méndez Creu, Clara Selva Olid

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.