Quaderns de Psicologia https://quadernsdepsicologia.cat/ <em>Quaderns de Psicología</em> publica trabajos originales de naturaleza empírica, revisiones críticas, y contribuciones teóricas y ensayos con preferencia hacia aquellos que discutan planteamientos polémicos y que tengan como objetivo ampliar nuestra comprensión de lo psicológico. Son bienvenidos los trabajos que aborden estos temas desde una variedad de enfoques y de métodos, tanto cuantitativos como cualitativos. Se publica en edición impresa y en edición electrónica. Los idiomas preferentes de la revista son el castellano, el catalán y el inglés. Se aceptarán también originales en portugués, francés e italiano. <em>Quaderns de Psicología</em> se adhiere a las iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos sus contenidos son de acceso libre y gratuito y se publican bajo licencia Creative-Commons de tipo Reconocimiento (CC-BY). Se publica en los meses de abril, agosto y diciembre. es-ES Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:<br /><ol type="a"><li>Los autores conservan los derechos de autor.</li><li>Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de <a title="Creative Commons" href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" target="_blank">Reconocimiento 4.0</a> Internacional de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" target="_blank">https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/</a></li><li>Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.</li><li>Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase <a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">The Effect of Open Access</a>) (en inglés).</li></ol> lupicinio.iniguez@uab.cat (Lupicinio Íñiguez-Rueda) lupicinio.iniguez@uab.cat (Lupicinio Íñiguez-Rueda) Wed, 06 Dec 2023 00:28:49 +0100 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Psicología y discapacidad: análisis de la formación e inclusión de psicólogos en los servicios de asistencia social https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v25-n3-luz-gesser <p>Neste trabalho, analisamos as significações sobre a formação profissional e o processo de inserção de psicólogas(os) que atuam no ‌Serviço ‌de‌ ‌Proteção‌ ‌Social‌ ‌Especial‌ ‌para‌ ‌Pessoas‌ ‌com‌ ‌Deficiência, ‌Idosas‌ ‌e‌ ‌suas‌ ‌Famílias‌ (SEPREDI/SUAS). Para tanto, foram entrevistados seis profissionais de três municípios catarinenses. As informações foram obtidas por meio de entrevistas em profundidade e analisadas a partir dos núcleos de significação. A perspectiva teórica foi baseada no diálogo entre a psicologia sócio-histórica e os estudos da deficiência de matriz feminista. Os resultados apontaram a necessidade de a formação inicial e continuada preparar as(os) psicólogas(os) para lidar com a complexidade das demandas presentes em serviços como o SEPREDI. Ademais, indicam a importância de os concursos públicos voltados à seleção de profissionais para o SUAS serem específicos para este campo de atuação. Evidencia-se a relevância de uma formação interseccional, intersetorial e atenta à garantia dos direitos humanos.</p> Joseane de Oliveira Luz, Marivete Gesser Derechos de autor 2023 Joseane de Oliveira Luz, Marivete Gesser http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v25-n3-luz-gesser Wed, 06 Dec 2023 00:00:00 +0100 Comprensión lectora, estilos de aprendizaje y rendimiento académico en universitarios https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v25-n3-sanchez-telumbre-pozo-etal <p>El objetivo del estudio fue determinar las relaciones entre Comprensión lectora (Cl), Estilos de aprendizaje (Ea) y Rendimiento académico (Ra). La población consistió en 48 universitarios de Psicología de una universidad mexicana, la distribución fue 36 (75 %) mujeres y 12 (25 %) hombres, con una edad promedio de 19.95 años. Se les aplicaron un cuestionario <em>ad hoc</em> para evaluar las características socioacadémicas, el Cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de aprendizaje y el Instrumento de Comprensión lectora para alumnos universitarios. Para análisis de los datos se usó estadística descriptiva e inferencial mediante pruebas no paramétricas. Resultados, globalmente respecto a la Cl el grupo se ubica en la categoría “malo” y “regular” (47.9 %); predomina el nivel literal en la categoría “bueno” y un Ea predominantemente reflexivo (57.9 %). Se concluye que existe una relación positiva y significativa entre la Cl y el Ea reflexivo (rs = .323, p= .025) y el Ra (rs = .399, p= .005).</p> Juan Pablo Sánchez-Domínguez, Juan Yovani Telumbre Terrero, Merari Cristel Pozo Osorio, Shiray González Pérez Derechos de autor 2023 Juan Pablo Sánchez-Domínguez, Juan Yovani Telumbre Terrero, Merari Cristel Pozo Osorio, Shiray González Pérez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v25-n3-sanchez-telumbre-pozo-etal Wed, 06 Dec 2023 00:00:00 +0100 Comportamientos requeridos de los psicólogos para promover la salud mental durante la pandemia de COVID-19 https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v25-n3-krueger-torres-kienen <p class="QPRESUMEN"><span lang="PT-BR">A pandemia de COVID-19 demandou adaptações na intervenção do psicólogo para mitigar efeitos dela sobre a saúde mental da população. Objetivamos propor comportamentos requeridos do psicólogo para promover saúde mental em pessoas envolvidas com a COVID-19, a partir da literatura. O método, de delineamento qualitativo com análise documental, consistiu em: selecionar, identificar, transcrever e registrar trechos comportamentais; derivar componentes não especificados; redigir, avaliar e adequar os nomes das classes de comportamentos; categorizar as classes de comportamentos. Como resultados, identificamos comportamentos referentes às categorias: identificação de fatores importantes para a intervenção; descrição da importância do engajamento do cliente; psicoeducação; elaboração de estratégias e cuidados ético-profissionais. A atuação do psicólogo não se limita à aplicação de estratégias de intervenção, mas envolve promover comportamentos para enfrentamento das dificuldades decorrentes da pandemia, como autonomia e manejo de estressores. Os dados podem contribuir para aperfeiçoar a capacitação profissional para atuar nesse contexto.</span></p> Thayná Krueger, Fernanda Torres Sahão, Nádia Kienen Derechos de autor 2023 Thayná Krueger, Fernanda Torres Sahão, Nádia Kienen http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v25-n3-krueger-torres-kienen Wed, 06 Dec 2023 00:00:00 +0100 Autolesiones no suicidas en edad escolar: ¿una agresión que reconforta? https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v25-n3-lorenzetti-lobo <p class="QPRESUMEN"><span lang="PT-BR">Trata-se de uma pesquisa qualitativa e documental que teve por objetivo compreender a Autolesão Não Suicida (ALNS) a partir de uma visão crítica da Psicologia, validando a perspectiva do sujeito que se autolesiona e elencar fatores de risco e proteção para incidência do fenômeno. A partir da realização de encontros coletivos com estudantes mulheres que praticavam a ALNS, em uma escola Municipal de Ensino Fundamental, foram documentadas em diários de campo as ações e reflexões oriundas desse espaço. Utilizou-se da Metodologia construtiva-interpretativa para a organização e análise dos dados. A partir dos resultados, foi possível identificar que o sofrimento psicológico é maior do que o sofrimento físico resultante das autolesões e elencar fatores de risco e proteção para a incidência do fenômeno, compreendendo a Autolesão Não Suicida como uma forma de enfrentamento frente aos sofrimentos da vida cotidiana permeada por conflitos e violência individuais, configurando-a como uma agressão que conforta.</span></p> Laura Lorenzetti, Raquel Souza Lobo Guzzo Derechos de autor 2023 Laura Lorenzetti, Raquel Souza Lobo Guzzo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v25-n3-lorenzetti-lobo Wed, 06 Dec 2023 00:00:00 +0100 Agresividad en delincuentes juveniles colombianos y su relación con la agresividad parental https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v25-n3-restrepo-acosta <p>La hostilidad de los padres puede generar en los niños la formación de estilos de pensamiento y acción que los pone en riesgo de desarrollar comportamientos inadaptados socialmente. Se realizó un estudio <em>ex post facto</em> cuantitativo de nivel descriptivo-correlacional para analizar los comportamientos agresivos en delincuentes juveniles colombianos y sus relaciones con los mismos comportamientos en sus padres y madres. Participaron 115 jóvenes (con sus madres y sus padres) de sexo masculino que estaban en internamiento preventivo por diferentes delitos. Se aplicaron cinco autoinformes para medir diferentes formas de agresividad en los jóvenes, sus madres y sus padres. Salvo en la hostilidad, los jóvenes tuvieron puntuaciones mayores que sus madres y/o sus padres en todas las demás formas de agresividad. Respecto a la agresividad apetitiva, los jóvenes y sus padres tuvieron mayores puntuaciones que sus madres. Se encontraron múltiples correlaciones entre las diferentes formas de agresividad de jóvenes, madres y padres.</p> Jorge Emiro Restrepo, Sergio Andrés Acosta Tobón Derechos de autor 2023 Jorge Emiro Restrepo, Sergio Andrés Acosta Tobón http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v25-n3-restrepo-acosta Wed, 06 Dec 2023 00:00:00 +0100 Comprendiendo las reglas emocionales en el trabajo docente: un estudio con profesoras de enseñanza básica https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v25-n3-araya-cornejo-assael <p>El objetivo del estudio fue identificar y caracterizar las reglas emocionales que profesoras de enseñanza básica perciben en su trabajo. Desde un enfoque cualitativo se realizaron entrevistas en profundidad y episódicas a cuatro profesoras. Logrando identificar cuatro reglas emocionales docentes: las docentes deben sentir pasión por su trabajo, deben mantener equilibrio emocional en su trabajo, deben vincularse afectivamente con sus estudiantes y deben regular entre entregar cariño y poner límites en la relación con ellos. Se reconocieron cuatro características: las reglas emocionales son implícitas; se definen en base a principios personales y principios profesionales; el incumplimiento de estas genera reflexiones autocriticas en las docentes y se reconocen formas de control externo para su cumplimiento. Se discute cómo las reglas identificadas concuerdan con la literatura, se despliegan fundamentalmente en la relación con los estudiantes y sus formas de control podrían estar influenciadas por las políticas de rendición de cuentas.</p> Rodrigo Araya Moreno, Rodrigo Cornejo Chávez, Jenny Assaél Budnik, Sebastián Vargas Pérez , Gabriel Etcheberrigaray Torres, Jesús Redondo-Rojo Derechos de autor 2023 Rodrigo Araya Moreno, Rodrigo Cornejo Chávez, Jenny Assaél Budnik, Sebastián Vargas Pérez , Gabriel Etcheberrigaray Torres, Jesús Redondo-Rojo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v25-n3-araya-cornejo-assael Wed, 06 Dec 2023 00:00:00 +0100 Mujeres de la vida o Vida de las mujeres: sistema de género colonial, estigma y trabajo sexual https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v25-n3-zapata-pujal <p>En un contexto de sistema de género colonial, los estudios del trabajo sexual autónomo han sido objeto histórico de discursos polarizados, al considerarse hegemónicamente como una forma de violencia y en menor medida una opción en un contexto restringido, que es necesario reconocer y regular. Partimos del vacío de estudios sobre el impacto emocional y físico del estigma acumulado en torno al trabajo sexual, entendido este como una forma de violencia simbólica. Realizamos un estudio cualitativo a través de entrevistas en profundidad, a cinco mujeres mayores cisgénero y trans* que ejercen el trabajo sexual. El objetivo es indagar la construcción situada por parte de sus protagonistas, de los significados otorgados a su mundo cotidiano y a la actividad que realizan. Los resultados ahondan en la tensión y articulación entre procesos de agenciamiento y de victimización.</p> Diana Zapata, Margot Pujal Derechos de autor 2023 Diana Zapata, Margot Pujal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v25-n3-zapata-pujal Wed, 06 Dec 2023 00:00:00 +0100 Significaciones del malestar psíquico en espacios de apoyo mutuo y activismo: Una historia de vida https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v25-n3-carmona-rubio <p>Nuestra experiencia y el saber derivado de ella es habitualmente segregado de las prácticas para tratarnos en el ámbito de la salud mental. En este trabajo exploramos qué significados son construidos para la experiencia del malestar psíquico cuando participamos en espacios de apoyo mutuo y activismo. Realizamos una investigación cualitativa, de carácter exploratoria, dentro del marco de los <em>Mad Studies </em>(Estudios Locos) y la <em>Survivor Research </em>(Investigación guiada por sobrevivientes), utilizando como método la historia vida de una activista en salud mental. Analizamos la historia según recomendaciones de la <em>Survivor Research </em>y el análisis narrativo comprensivo. La participante entiende su malestar psíquico como un viaje hacia la recuperación, camino que cursa con esperanza y optimismo. Discutimos estos hallazgos y concluimos que se requiere más investigación para desafiar el modelo biomédico predominante y su hegemonía en la definición de nuestras experiencias de malestar psíquico y/o diversidad psicosocial.</p> Viviana R. Carmona, Rosa M. Rubio Derechos de autor 2023 Viviana R. Carmona, Rosa M. Rubio http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v25-n3-carmona-rubio Wed, 06 Dec 2023 00:00:00 +0100 Temperamento, Carácter y Bienestar Organizacional entre el Personal de Obstetricia y Ginecología: un estudio piloto https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v25-n3-rizzo-marra <p class="QPABSTRACT">Pocos estudios en la literatura han relacionado el bienestar organizacional y el temperamento según el modelo bio-psico-social de Cloninger. Este trabajo investiga la relación entre las dimensiones del temperamento (NS; HA; RD) y el carácter (CO; SD; ST; P) y las dimensiones del bienestar organizacional en el personal de Obstetricia y Ginecología. Treinta y ocho sujetos, predominantemente mujeres (89.5%), con edades comprendidas entre 18 y 63 años, participaron en el estudio (M=50.20 SD=9.81). Se utilizó la versión extendida del Inventario de Temperamento y Carácter de R. Cloninger et al. (1994) y el cuestionario C.I.V.I.T. Surgieron correlaciones positivas entre la Autodirección y las percepciones positivas del contexto y el trabajo, y correlaciones negativas entre la Autodirección y las percepciones negativas de la seguridad laboral y la discriminación. El bienestar laboral puede estar relacionado con ciertos rasgos de carácter en lugar de temperamento, y esta correlación sugiere una conexión entre la personalidad y la adaptación laboral.</p> Amelia Rizzo, Patrizia Marra Derechos de autor 2023 Amelia Rizzo, Patrizia Marra http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v25-n3-rizzo-marra Wed, 06 Dec 2023 00:00:00 +0100 Mujeres que sufren violencia de pareja: Creencias, estereotipos y prejuicios https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v25-n3-ferreira-senra-lourenco <p class="QPRESUMEN"><span lang="PT-BR">Este estudo objetivou identificar crenças de mulheres em situação de violência por parceiros íntimos (VPI) relativas a esta violência e a papéis/estereótipos de gênero. Participaram trinta mulheres, que buscaram uma instituição pública de assistência e proteção à violência. Utilizou-se um roteiro semiestruturado e um questionário sociodemográfico. As entrevistas foram submetidas à Análise de Conteúdo. Os resultados apresentam-se em duas dimensões: “Crenças em relação à VPI” e “Crenças em relação a papéis de gênero”. Verifica-se que o modelo de estrutura sexista da sociedade, garante a reprodução da desigualdade de gênero e mantém ativa uma ideologia fundada nos estereótipos da força e poder masculino versus a submissão e docilidade feminina, em que a violência se faz instrumento (legitimado) estrutural e estruturante.</span></p> Monique Bernardes de Oliveira Ferreira, Luciana Xavier Senra, Lelio Moura Lourenço Derechos de autor 2023 Monique Bernardes de Oliveira Ferreira, Luciana Xavier Senra, Lelio Moura Lourenço http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v25-n3-ferreira-senra-lourenco Wed, 06 Dec 2023 00:00:00 +0100 Reseña de Moix (2022) La Cueva del Mono. Las siete piedras de la sabiduría https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v25-n3-estaun Santiago Estaún Derechos de autor 2023 Santiago Estaún http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v25-n3-estaun Wed, 06 Dec 2023 00:00:00 +0100 Recensión de Vieira y Moraes (Orgs.) (2023). Psicometria Em Rede: Aplicações em Psicologia e Saúde https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v25-n3-ramirez-ghizoni Jorge Jose Ramirez-Landaeta, Liliam Deisy Ghizoni Derechos de autor 2023 Jorge Jose Ramirez-Landaeta, Liliam Deisy Ghizoni http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v25-n3-ramirez-ghizoni Wed, 06 Dec 2023 00:00:00 +0100