Quaderns de Psicologia | 2024, Vol. 26, Nro. 2, e2177 | ISNN: 0211-3481 |

https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.2177

Pensar desde el compromiso. Aportes teóricos y analíticos de Margot Pujal a una psicología social feminista

Thinking from the compromise. Theoretical and analytical contributions from Margot Pujal to a feminist social psychology

Patricia Amigot Leache

Universidad Pública de Navarra

Resumen

Este texto tiene como finalidad presentar la obra académica de Margot Pujal i Llombart, con motivo del acto de reconocimiento concedido por el Observatorio de Igualdad de la UAB. Desde el vínculo académico y personal, se destacan las características más relevantes de su trabajo en los Estudios de Género y Feministas en el contexto de una Psicología Social Crítica. Este trabajo se enraíza en las epistemologías feministas y apuesta por una ciencia emancipadora que problematiza las lógicas y relaciones de poder. Su producción teórica y analítica se ha orientado de manera rigurosa al análisis del impacto de los dispositivos de poder en lo subjetivo e intersubjetivo, para profundizar en la tensión entre sujeción y agencia, así como en la dimensión emocional y corporal de la desigualdad. En esta línea, su trabajo aporta claves imprescindibles para la comprensión de las experiencias de malestar vinculadas a los condicionantes de género de manera interseccional.

Palabras clave: Feminismo; Conocimiento; Psicología Social Crítica; Subjetividad; Género

Abstract

The purpose of this text is to present the academic work of Margot Pujal i Llombart, on the occasion of the award granted by the Observatorio de Igualdad of the UAB. From the academic and personal relationship, I highlight the most relevant characteristics of his work in Gender and Feminist Studies in the context of a Critical Social Psychology. This work is rooted in feminist epistemologies and committed to an emancipatory science that problematizes power relations and logics. Her theoretical and analytical production has been rigorously oriented to the analysis of the impact of the devices of power in the subjective and intersubjective, to analyze the tension between subjection and agency as well as the emotional and corporal dimension of inequality. In this line, her work provides essential keys for the understanding of the experiences of discomfort linked to the determinants of gender in an intersectional way.

Keywords: Feminism; Knowledge; Critical Social Psychology; Subjectivity; Gender

DISCURSO DE PRESENTACIÓN DE MARGOT PUJAL I LLOMBART CON MOTIVO DEL RECONOCIMIENTO OTORGADO POR EL OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE LA UAB EN EL ACTO ACADÉMICO DESARROLLADO POR LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LAS MUJERES TRABAJADORAS, 6 DE MARZO DE 2024

Me siento muy agradecida por poder participar en este homenaje institucional y presentar brevemente a Margot Pujal i Llombart. Me alegra sumar mi voz y todo mi afecto en este acto de reconocimiento a una trayectoria académica que tanto ha aportado a la promoción de la igualdad y a los estudios de género en la Universidad Autónoma de Barcelona —y mucho más allá de ella—, desde el Departamento de Psicología Social en el que fue pionera, hace mucho, al introducir esta línea de estudio con un impacto profundo y significativo para muchas personas, entre las que me encuentro.

Este evento reconoce la valiosa contribución de Margot a un saber crítico, a un saber feminista, tanto en su producción teórica como en sus formas de hacer. A él sumo mi voz, decía, pero también la de otras compañeras y amigos, cuyas palabras recogeré en este breve discurso de presentación. Margot ha sido un referente en nuestra vida académica, con ella hemos compartido aprendizajes y experiencias, desdibujando siempre esos espacios en los que transitamos desde cauces institucionales a la vida cotidiana y a la inversa, porque en nuestra actividad académica siempre destellan posiciones, compromisos y bagajes que la desbordan. Desde esta historia compartida recogeré, por tanto, palabras de Diana Zapata, de la Universitat Autonoma de Barcelona, Svenka Arensburg, de la Universidad de Chile, Dau García Dauder, de la Universidad Rey Juan Carlos y Liliana Vargas, de la Universidad Javeriana de Bogotá1.

Hace más de 20 años que propuse a Margot la dirección de mi tesis, una de las veinticinco que ha dirigido, siempre con una dedicación extraordinaria; aun sin conocerme personalmente, aceptó y me invitó a encontrarme con ella, en Barcelona. Mi primer recuerdo es el de un encuentro excepcional revitalizado a lo largo de los años: llegué al Barrio Gótico, tomamos un café y, sobre aquella mesa y ya para siempre, se desplegó la inteligencia y el brillo de un pensamiento que latía de manera precisa y pausada. Esto, que fue tan importante en mi vida, me permitió el encuentro con un pensar encarnado que se despliega como vínculo y diálogo; un pensar en el que las palabras respiran, acogen, se aventuran en la complejidad e interrogan con delicadeza esos lugares invisibles debido a lógicas de poder y desigualdades.

Margot ha sido maestra y amiga para muchas de las personas que hoy celebramos este reconocimiento institucional, porque hemos vivido con ella una de las experiencias más transformadoras, incluso subversivas, a la que podemos aspirar en la academia: pensar juntas, pensar con la intensidad de la razón y con la lucidez del afecto. De hecho, hemos podido compartir y compartimos —aunque la deriva productivista y gestionaria de la universidad también está erosionando estas posibilidades— el tiempo del diálogo, de la reflexión profunda, del análisis riguroso, de la resistencia comprometida. No es poca cosa en este presente de tiempos acelerados y de institucionalización de una competitividad sostenida, consecuencia de tecnologías gestionarias que disciplinan y precarizan los procesos académicos. Sin embargo, Margot ha compartido su tiempo e implicación. Como señala Svenka Arensburg: «Como docente e investigadora del mayor nivel, Margot nunca desatiende la solidaridad con el conocimiento y la construcción de redes de trabajo desde una praxis de colaboración».

Personalmente, he sentido en este vínculo aquello que Michel Foucault destacaba en su relación con el conocimiento: la posibilidad de vivir una experiencia que nos cambia y nos permite allanar el camino para una transformación individual y colectiva (Foucault, 1980/1994). De esta forma, el pensamiento mismo deviene un lugar de experiencia, se constituye como un espacio habitable en el que las palabras —que nos dicen y que nos vinculan— pueden desplazarse.

* * *

«Contra lo sordo/ te levantas en música, contra lo árido/ manas» escribió Ida Vitale (2017). Encuentro en esta imagen el eco de este movimiento que va de la sospecha a la indagación, del análisis a la apertura y así, a partir de lo preestablecido, iluminar otros espacios, utilizar nuevos conceptos. Esta posición comprometida con el conocimiento que estimula un pensar arriesgado nos lleva a evitar lugares comunes, a manejar con profundidad la teoría, a atender la densidad de la experiencia situada y a desujetarnos de lo normativo. Es ilustrativo que el grupo de investigación del que Margot Pujal ha sido directora se denomine Desubjectant y en él se ha levantado este pensamiento vibrante y creativo, una «enseñanza», como dice Liliana Vargas, que «proporciona fuerza para habitar las grietas, y persistir en aquello en lo que creemos, incluso en los momentos más difíciles». Como añade Diana Zapata: «ser alumna de Margot es entender y vivir desde la raíz una pedagogía feminista, que sabe reconocer en la práctica de la relación y en la micropolítica de los afectos aquello que hace posible la transformación social».

Esbozaré de manera resumida algunas de las características del trabajo de Margot, que luego se caracterizará mejor en el vídeo y en su propio discurso. Volviendo la mirada atrás, he tratado de localizar esas hebras que recorren su trabajo y configuran una trayectoria sostenida en un pensamiento arriesgado, dialógico o, como decía Hanna Arendt, sin asideros (Arendt, 2019).

Enraizada genealógicamente en las epistemologías feministas, que han socavado los aprioris de una ciencia androcéntrica y han problematizado la distinción entre objeto y sujeto, la trayectoria vital y académica de Margot, como señala Dau García Dauder, «ha supuesto ensanchar lo que podemos pensar y lo que podemos hacer, lo imaginable y lo posible». Su apuesta por una ciencia emancipadora y un saber como forma de justicia epistémica le ha llevado a otorgar centralidad a la diversidad y a los ejes de desigualdad que atraviesan las relaciones de dominación sociales, específicamente las de género, pero no solo, para promocionar la igualdad y ensanchar la libertad de las mujeres.

El trabajo de Margot ha introducido modos críticos de abordar la complejidad, alejándose de clichés. Ha contribuido, como todo pensamiento feminista, a desplazar las preguntas y, de manera específica, a enriquecer el análisis del sistema sexo/género. Por eso es un referente, no solo en el ámbito de la Psicología Social, sino de la Psicología en su conjunto, trascendiendo fronteras disciplinarias. «Ha contribuido a crear una red de psicólogas feministas con genealogía y memoria», señala García Dauder, «las de aquí y las de otras latitudes, porque se atrevió a mezclar estas dos palabras, psicología y feminismo, cuando eso implicaba barreras en la trayectoria académica».

Desde el inicio de su actividad académica, la reflexión en torno al ejercicio de poder ocupa un lugar central en su trabajo. Esta indagación fue orientándose de manera rigurosa al estudio de la subjetividad y de la intersubjetividad, y se ha desarrollado a veces a contracorriente, con la firme voluntad de ir más allá de lo ideológico y de atender a los procesos de producción subjetiva menos estudiados. En este sentido, Margot ha abierto cauces para el estudio de la compleja relación entre los dispositivos de poder y los procesos subjetivos, fundamentales en la analítica del contexto contemporáneo. «Margot es la teórica de la subjetividad, de las relaciones de sujeción y resistencia, la que escudriña en todo proceso y con una agudeza profunda, los mecanismos psíquicos del poder, en la línea de las reflexiones de Butler. Cuando todo era discursivo, ahí ha estado para recordarnos el peso y la inercia de los sedimentos subjetivos, no siempre conscientes», explica Dauder.

Podemos decir que ha sido pionera en desarrollar teoría y análisis que incorporan lo emocional, el deseo y lo corporeizado, evitando esencializarlos. Hace ya muchos años fue precursora en situar la función de los afectos como dispositivos de regulación social, perspectiva que ha adquirido centralidad más recientemente. Hace tiempo que subrayaba la necesidad de estudiar las dinámicas emocionales, de comprender las conexiones entre la dimensión estructural de la desigualdad y sus expresiones corporeizadas y sedimentadas en el espacio subjetivo. Solo reconociendo esto podemos favorecer posiciones más responsables y libres.

En esta línea, ha prestado especial antención a las experiencias de dolor y malestar, experiencias situadas y vinculadas a los condicionantes de género de forma interseccional y que los parámetros androcéntricos suelen invisibilizar. Su trabajo proporciona claves fundamentales para abordar los malestares como concepto polisémico frente a enfoques clasificatorios que los despojan de sentido. Ha permitido comprender la importancia de estos concionantes de género en el sufrimiento de muchas mujeres, de muchas personas, y proponer vías más respetuosas y transformadoras de este. En el malestar también podemos encontrar la posibilidad de una subversión que desplace los sentidos hegemónicos y nos permita, como decía Foucault, franquear esos límites posibles.

* * *

Hanna Arendt, quien relacionaba la libertad con la capacidad de iniciar acciones nuevas, pensaba que introducimos nuestro hilo en las mallas de las relaciones sin saber nunca qué derivará de ello (Arendt, 2018). Sin embargo, hoy sí sabemos, hasta este momento y lo que esté por venir, que ese hilo de Margot, riguroso y delicado, ha tejido una valiosa obra académica, impregnada de afecto y prácticas de cuidado que nos han acompañado. Por eso, y acabo con las palabras de Liliana Vargas, «Gracias, Margot, por la escucha y el diálogo permanente que nos ha permitido trabajar juntas. Por tu apoyo y reflexión feminista, cargada de sentido, en los momentos vitales y difíciles. Contigo, el conocimiento es también praxis y amistad».

REFERENCIAS

Arendt, Hanna (2018). Ensayos de comprensión 1930-1954. Página indómita.

Arendt, Hanna (2019). Pensar sin asideros. Ensayos de comprensión 1953-1975. Página indómita.

Foucault, Michel (1980/1994). Entretien avec Michel Foucault. En Dits et écrits. Vol. IV (pp. 41-95). Gallimard.

Vitale, Ida (2017). Poesía reunida. Tusquets

PATRICIA AMIGOT LEACHE

Doctora en Psicología Social por la UAB. Sus líneas de investigación se centran en la producción teórica feminista sobre relaciones de poder de género, procesos subjetivos y ejercicio de violencia; asimismo, en el ámbito de la teoría foucaultiana y los estudios sobre gubernamentalidad y tecnologías neoliberales de subjetivación.
patricia.amigot@unavarra.es
https://orcid.org/0000-0003-0764-4784

FORMATO DE CITACIÓN

Amigot-Leache, Patricia (2024). Pensar desde el compromiso. Aportes teóricos y analíticos de Margot Pujal a una psicología social feminista. Quaderns de Psicologia, 26(2), e2177. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.2177

_______________________________

1 Los extractos que formarán parte de este texto han sido extraídos de co-municaciones personales.