Quaderns de Psicologia | 2023, Vol. 25, Nro. 2, e1912 | ISNN: 0211-3481 |

https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1912

Construcción y valoración de la pertenencia a una barra brava de fútbol. Las voces de los exintegrantes

Construction and assessment of membership to a soccer barra brava. The voices of former members

María del Rosario Olano-Ferreyra

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Miguel Barboza-Palomino

Universidad Privada del Norte

Resumen

En este trabajo describimos la construcción y valoración de la pertenencia a una barra brava de fútbol desde las voces de un grupo de exintegrantes. Desarrollamos entrevistas semi estructuradas con siete exintegrantes de la barra brava Trinchera Norte (Perú), que asistían a los estadios en la década de 1990 y ejercían un rol protagónico en la barra brava. Los participantes nos relatan que construyeron su pertenencia a partir de la interacción con un grupo de pares que compartían el interés por un equipo de fútbol. En este grupo se desarrollaron y definieron comportamientos que asumieron y que destacan en la actualidad. Así, valoran el compañerismo, la resiliencia, el orgullo y la lucha por sus metas e ideales como aprendizajes significativos que continúan aplicando en su vida.

Palabras clave: Pertenencia; Barra brava; Fútbol; Investigación cualitativa

Abstract

In this paper, we describe the construction and assessment of membership to a football barra brava from the voices of a group of former members. We developed semi-structured interviews with seven former members of the barra brava Trinchera Norte (Peru), who attended the stadiums in the 1990s and played a leading role in the barra brava. The participants tell us that they built their membership from the interaction with a group of peers who shared an interest in a soccer team. In this group, behaviors that they assumed and that stand out today were developed and defined. Thus, they value camaraderie, resilience, pride and the fight for their goals and ideals as significant learning that they continue to apply in their lives.

Keywords: Membership; Barra brava; Soccer; Qualitative research

INTRODUCCIÓN

El fútbol es el deporte más popular del mundo y esto se refleja en la gran cantidad de aficionados que tienen los equipos de fútbol (Castro Lozano, 2019; Llana Belloch et al., 2010; Tamir, 2020). Estos aficionados asumen comportamientos grupales como la asistencia a los estadios de fútbol, la adquisición y el uso de indumentaria de su equipo, el aliento a su equipo durante los partidos de fútbol, el empleo de cantos para su equipo y el rival, entre otros (Espinoza Ordóñez et al., 2015). A su vez, una parte de los aficionados asume un rol de mayor protagonismo con su equipo, conformando grupos que pueden denominarse aficionados radicalizados (Berument et al., 2009).

Los aficionados radicalizados adquirieron notoriedad en Inglaterra y recibieron el nombre de hooligans (Williams y Vannucci, 2019). Estos grupos, además de compartir la afición por un equipo de fútbol, mostraban conductas de consumo de alcohol y agresiones en los espectáculos deportivos (López Parra et al., 2010). Incluso, hicieron su aparición en la Copa Mundial de Fútbol de 1966 y fueron una preocupación para el gobierno inglés que años después logró controlar su participación en los estadios de fútbol (Dyal, 2012).

En Sudamérica, surge la denominación hincha, atribuida a las personas que alientan a los equipos de fútbol (Castro-Lozano, 2013) y que se caracterizan por el uso de símbolos, banderas, cánticos, fuegos artificiales, instrumentos musicales y papeles en trozos en los partidos de fútbol (López Parra et al., 2010). Asimismo, dentro de los hinchas, se identifican a los hinchas radicalizados, que reciben varios nombres (Garriga Zucal, 2005), siendo uno de estos el de barras bravas (Arboccó de los Heros y O’Brien Arboccó, 2013). Las barras bravas surgen inicialmente en la Argentina y tienen manifestaciones como alentar a su equipo durante los partidos de fútbol y amedrentar a los jugadores e hinchas de los equipos rivales (Parrish y Nauright, 2013). De acuerdo con Pablo Alabarces (2018) y Rwany Sibaja y Charles Parrish (2014), las barras bravas se consolidan con motivo del Mundial de Fútbol de 1978 en un contexto de violencia y represión de la dictadura militar en la Argentina, extendiéndose después el uso de este término a otros países de la región.

Los integrantes de las barras bravas se diferencian de los espectadores o hinchas al mostrar un mayor nivel de implicación con su equipo, pertenecer a un grupo organizado que es reconocido por el club, tener reglas establecidas y exhibir comportamientos agresivos para defender su fanatismo (Londoño-Galeano et al., 2020; Pérez Calderón, 2015; Uribe Aramburo y Castaño Pérez, 2014). De acuerdo con Sergio Fernández González (2018), la participación en peleas físicas (combates o quilombos) es la característica que marca la diferencia entre la pertenencia o no a una barra brava. Esta pertenencia les brinda el espacio y el protagonismo para poder expresarse, así como el reconocimiento, la amistad, la lealtad y las emociones motivadas por una pasión (Castro Pérez, 1994; Herrera Hernández, 2017).

En el Perú, las barras bravas surgen a finales de la década de 1980 en un contexto de violencia política, crisis económica y migración a la ciudad de Lima (Barboza-Palomino e Hidalgo-Egocheaga, 2016; Pascó-Font y Saavedra, 2001). Similar a lo que sucede en otros países, las barras bravas tienen como institución de identificación a los clubes de fútbol, de preferencia a los más importantes (Castro Lozano, 2019; Yunez Gómez, 2012). En el contexto peruano, los clubes con mayor cantidad de aficionados son Alianza Lima y Universitario de Deportes, quienes protagonizan una rivalidad futbolística conocida como el clásico peruano (Panfichi y Thieroldt, 2014). En relación con estos equipos, se ubican a las barras bravas Comando Sur del club Alianza Lima (fundado en 1986) y la Trinchera Norte del club Universitario de Deportes (fundado en 1988) (Panfichi, 2013; Panfichi y Thieroldt, 2014).

Las barras bravas en el Perú se han asociado con episodios de delincuencia y agresiones entre ellas (Panfichi y Thieroldt, 2014). A pesar de esto, su estudio como fenómeno social y psicológico es aún escaso (Barboza-Palomino e Hidalgo-Egocheaga, 2016). En ese sentido, el estudio de un fenómeno social como las barras bravas y las características de sus integrantes es importante, puesto que se puede brindar un panorama de cómo actúan y piensan las personas dentro de este grupo humano y cómo se conforman los hábitos que se trasladan a otros ámbitos de la sociedad (Panfichi, 2013).

En las barras bravas se construyen actitudes y comportamientos que asumen sus integrantes y que les permiten identificarse con sus pares y con el grupo (Arboccó de los Heros y O’Brien Arboccó, 2013; Morris y Maisto, 2009). Es así como configuran una identidad como barra brava. Al respecto, Henri Tajfel (1981) fundamenta que la identidad es el vínculo psicológico entre la persona y su grupo, que se forja a través de la pertenencia e identificación con este. Además, los integrantes de los grupos sociales tienen un conocimiento de pertenencia que valoran y al que también le asignan un significado emocional. Asimismo, las personas buscan pertenecer a grupos que les permitan obtener alguna satisfacción y que les ayuden a definir un rol en la sociedad (Mercado Maldonado y Hernández Oliva, 2010; Scandroglio et al., 2008; Peris Pichastor y Agut Nieto, 2007).

Con base en lo anterior, se puede argumentar que los integrantes de las barras bravas conocen y valoran su pertenencia a estos grupos, así como esta pertenencia les genera satisfacción y les permite resaltar características que los definen frente a los otros grupos y la sociedad. Aquí, entra en juego la comparación social que permite que la barra brava (endogrupo) establezca su diferenciación de otras barras bravas (exogrupos) (Tajfel, 1974, 1981). En esa línea, se identifican estudios que indagaron en las barras bravas y sus características. Así se ha revelado que existe una representación simbólica de lo que los miembros han adquirido de sus referentes, como hábitos, formas de vestir (Páez Cabrera y Peralta Orellana, 2011), exaltación de la fuerza, el nacionalismo, la pasión, el sentido del honor asociado con la capacidad de pelear y la necesidad de reafirmación (Yunez Gómez, 2012).

También, se ha reportado que los miembros de las barras bravas fortalecen su compromiso y lealtad con su equipo mediante la rivalidad, que se manifiesta con el combate que ejercen entre grupos opuestos para demostrar superioridad a través del cuerpo y esto les permite identificarse con el coraje y la valentía; asimismo, el aguante, que hace referencia a la capacidad de tolerar lo adverso como los enfrentamientos físicos y ataques rivales que denotaría mayor valor, prestigio y posicionamiento del grupo (Castro Lozano, 2019, 2020). Igualmente, el aguante se asocia con la resistencia a la represión policial, la exhibición de marcas (cicatrices o tatuajes) como pruebas de la participación en los enfrentamientos y la resistencia del cuerpo a la ingesta de drogas (Alabarces, 2012; Alabarces y Garriga Zucal, 2008). Adicionalmente, se ha encontrado que los integrantes pueden ser empoderados y, de esta forma, potenciar su liderazgo y responsabilidad en beneficio de la sociedad (Herrera Hernández, 2017). Además, la pertenencia a una barra brava permite la expresión de la identidad grupal positiva, que, a su vez, genera tradiciones dentro del colectivo y patrones de actuación similares por compartir el espacio de lo que significa alentar a su equipo (Pérez Calderón, 2015).

Por su parte, en el Perú, Eva Marcela Ponce de León (2013) estudió la construcción de la identidad en un grupo de mujeres que se posicionan como parte de la Trinchera Norte y encontró que ellas perciben una hegemonía masculina en las decisiones y organización de la barra brava; frente a esto, buscan legitimar su presencia asumiendo comportamientos como la fidelidad y asidua asistencia a los estadios, así como la participación en enfrentamiento físicos con mujeres de barras bravas rivales. Por otro lado, Miriam María Luisa Ochoa Parra (2017) informa que la identificación de los integrantes de la barra brava con su grupo se construye con base en la dinámica de la participación dentro del espacio público y sociedad, puesto que esta participación fortalece su sentido de pertenencia. A su vez, Patricia Mercedes Benavides Espino et al. (2015) señalan que la construcción de las barras bravas en la década de 1990 se dio como protesta frente a lo que acontecía socialmente como fue la presencia de violencia política, las represiones policiales, las herencias migratorias, y los tabúes sexuales y culturales. Finalmente, Miguel Barboza-Palomino y Bruno Hidalgo- Egocheaga (2016) señalan que los cantos de estadios (una manifestación de las barras bravas) constituye una forma de expresión de la identidad colectiva que les permite expresar superioridad y diferenciarse de otras barras.

Teniendo en cuenta lo expuesto, consideramos importante continuar investigando cómo construyen y valoran el sentido de pertenencia los integrantes de las barras bravas. En el Perú, por ejemplo, resulta de interés analizar este fenómeno desde varias perspectivas. Tal es el caso de los exintegrantes de barras bravas que han participado activamente en los inicios de estos grupos en la década de 1990. Esta mirada retrospectiva nos permite revelar los elementos que rescatan de la pertenencia a la barra y que les resulta útil en su vida actual (Tamir, 2020). Por lo tanto, en esta investigación buscamos describir la construcción y valoración de la pertenencia a una barra brava de fútbol desde las voces de un grupo de exintegrantes, que asistieron a los estadios en la década de 1990 y ejercieron un rol protagónico en la organización.

MÉTODO

Tipo y diseño de investigación

Se desarrolló un estudio cualitativo de tipo exploratorio y de diseño biográfico, puesto que en la investigación nos centramos en conocer los relatos de los participantes sobre algunos momentos concretos de su vida (Sanz Hernández, 2005).

Participantes

Los participantes del estudio fueron siete exintegrantes de la barra brava Trinchera Norte (barra oficial del Club Universitario de Deportes), que participaron activamente la década de 1990 y cuyas edades se encuentran en el rango de 44 a 59 años. En el momento de la pertenencia a la barra, los participantes se encontraban en su adolescencia o juventud. Por su parte, en el momento de la recolección de los datos refirieron que siguen asistiendo a los estadios como espectadores para los partidos de competencia de su equipo y no tienen un vínculo cercano con los líderes actuales de la barra brava.

El muestreo fue de tipo intencional y se utilizó la estrategia de bola de nieve o cadena de referencia (Martín-Crespo y Salamanca Castro, 2007; Mendieta Izquierdo, 2015). Por su parte, la cantidad de los participantes se definió a través del criterio de la saturación teórica (Ardila Suárez y Rueda Arenas, 2013; Martínez-Salgado, 2012). En la Tabla 1 presentamos las características de los participantes.

Código

Edad de ingreso a la barra brava

Edad actual

Años activo en la barra brava

Funciones o actividades como integrante de la barra brava

Ocupación actual

P1

18

56

14

Tesorero. Fundador y redactor de la revista Pasión Popular

Chef

Z2

24

54

-

Presidente

Seguridad

B3

28

59

20

Presidente

Contador

S5

14

44

16

Integrante activo

Comerciante

M6

16

46

20

Presidente

Recepcionista (hotel)

L7

16

48

14

Integrante activo

Trabajador de aduana

C8

17

47

9

Secretario

Jefe de logística

Nota. Años activo en la barra brava (años de participación como integrante de la barra brava)

Tabla 1. Características sociodemográficas de los participantes

Técnica de recolección de la información

Utilizamos la técnica de la entrevista semiestructurada (Vargas Jiménez, 2012). Para su aplicación, elaboramos una guía de 23 preguntas agrupadas en los siguientes ejes temáticos: a) conocimiento de pertenencia a un grupo social; b) el valor que genera pertenecer a este grupo; c) el significado emocional de esta pertenencia; d) socialización; e) identidad social positiva; y f) vida actual. Esta guía pasó por un proceso de revisión a cargo de tres jueces expertos en el tema de estudio, quienes evaluaron la pertinencia de los ejes temáticos y las preguntas. Además, ejecutamos una entrevista piloto que permitió valorar la pertinencia y comprensión de las preguntas con un potencial participante. Con base en la información recolectada de los jueces expertos y de la entrevista piloto, realizamos los ajustes en las preguntas y se dispuso de una versión final que también comprendió una ficha de datos sociodemográfica (Apéndice).

Procedimiento

El proyecto fue aprobado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Luego, a través una red social (Facebook), se realizó el contactó con un informante clave, quien participó en la entrevista piloto y facilitó el contacto con los otros participantes. Después, se coordinaron fechas de entrevistas con los participantes que fueron reclutados. La ejecución de las entrevistas estuvo supeditada a la presentación y firma de un consentimiento informado. En este documento, se dejó constancia del objetivo de la investigación, los riesgos y beneficios, la participación voluntaria y confidencialidad, el registro de la entrevista y el uso de la información recolectada. Las entrevistas se desarrollaron en una sesión de 45 a 60 minutos aproximadamente y fueron registradas con una grabadora de audio.

Se transcribieron las entrevistas y fueron analizadas utilizando la técnica del análisis de contenido (Mayring, 2000), ejecutando los siguientes pasos: 1) formulación y definición de categorías y subcategorías de análisis. En función de la pregunta de investigación se formularon y definieron categorías y subcategorías de análisis. Las categorías surgieron desde una lógica inductiva (a partir de la identificación inicial de segmentos significativos en las transcripciones) y deductiva (a partir de la revisión de la literatura); 2) revisión de las categorías y subcategorías de análisis: se revisó la pertinencia de las categorías y subcategorías de análisis considerando la pregunta que se buscó resolver en la investigación; 3) codificación: se identificaron segmentos significativos de información en las transcripciones que fueron asignadas a las categorías y subcategorías de análisis; 4) sistematización de la codificación: se identificaron a las principales categorías y subcategorías de análisis; y 5) interpretación de los resultados: se interpretaron los principales resultados y se procedió a su redacción.

En el desarrollo de la investigación utilizamos los criterios de calidad de la revisión por jueces, confirmación con los participantes y la auditoría externa (Creswell, 1998). El primer criterio se operacionalizó a través de la revisión de la guía de entrevista por tres expertos en el estudio de los fenómenos psicosociales. Por su parte, la confirmación con los participantes implicó la corroboración de las interpretaciones iniciales del análisis de los datos por parte de los participantes. Finalmente, la auditoría externa se cumplió con la revisión y supervisión del análisis e interpretación de los datos a cargo de un experto de métodos cualitativos.

RESULTADOS

Los resultados se han organizado en dos categorías de análisis: construcción del sentido de pertenencia y valoración de la pertenencia.

Construcción del sentido de pertenencia

Los participantes refieren que la pertenencia a la barra brava Trinchera Norte se construyó a partir de dos elementos clave: 1) compartir un espacio (el mismo barrio/comunidad) con un grupo de pares; 2) compartir un interés por un equipo de fútbol (Universitario de Deportes [de aquí en adelante, la U]). El primer elemento hace referencia al hecho de que los participantes compartían un espacio en común con sus pares y en este espacio resultó también clave otro elemento: el interés por un equipo de fútbol. La conjunción de ambos elementos influyó de forma crucial en el interés emergente de formar un grupo que compartiera y defendiera un código (en este caso, la U). Un ejemplo de esta conjunción, lo señala S5 (entrevista personal, octubre de 2019) en su relato:

Poco a poco te iban viendo, nos conocíamos casi todos. Ya el otro partido lo mismo, poco a poco se iban sumando más y más hasta que empieza ya digamos una comunión, (…) ya nos juntamos para tal partido y entonces, poco a poco, se llamó Barra Norte, ya éramos barra.

Los participantes reconocen que la necesidad de fundar una barra brava organizada surge en un contexto donde su equipo ya contaba con una barra organizada. Sin embargo, esta era valorada como una barra blanda. Es decir, no enfrentaban a los rivales, no permitían que sus integrantes griten, insulten o reaccionen en respuesta a los ataques contrarios, ya que los consideraban la barra oficial del club y eso significaría desprestigiar o afectar la imagen del club. En esa línea, S5 (entrevista personal, octubre de 2019) cuenta:

Mayormente en Oriente [en referencia a la primera barra organizada de la U] un poco que había una noción de no insultar. Por cierto, cuando los turistas venían abusaban de los de Oriente, mayormente corrían y bueno veía todo eso y decía: están locos por qué no enfrentamos (...) los de Oriente nunca, nunca digamos pecharon ni nunca se enfrentaron a los cagones [se refiere a los hinchas del Alianza Lima], (…) Vienen los cagones y todo el mundo corría y ya se dispersaban.

A partir de la formación inicial del grupo, este fue definiendo y desarrollando características que asumieron los integrantes. Por lo que todo nuevo integrante o aquel que deseaba pertenecer al grupo, debía identificarse y asumir estas características. En relación con esto, B3 (entrevista personal, mayo de 2020), comenta:

Las personas que iban llegando se iban integrando a nosotros. A nuestra manera de pensar, nosotros le decíamos queremos esto, de esta manera (…) no al revés. Como te repito, estábamos en formación, entonces nosotros prácticamente éramos los que estábamos dando los códigos, de cómo, qué tipo de barra era la que deseábamos.

De esta forma, la barra brava logró consolidarse como grupo porque satisfacía la necesidad de adhesión y formación de un vínculo a través de un ideal como referencia (la U).

En este proceso de integración, se asumieron e interiorizaron comportamientos y valores que definieron su rol como integrantes de la barra brava. Dentro de los comportamientos se ubican: cortar pica pica (papeles en pequeños trozos), tocar el bombo, participar de las caminatas, colgar las tiras (franjas de tela a lo largo de la tribuna), las banderolas y contómetros, y alentar a través de cantos y frases a su equipo durante los 90 minutos del partido de fútbol. Al respecto, L7 (entrevista personal, octubre de 2019) narra: “Ser barrista es dejarlo todo, sacarte el polo y correr como puedas (…). Éramos capaces de caminar 2 kilómetros para ir a un partido y era un orgullo participar de estas caminatas, al llegar al estadio entrábamos con todo”.

Por su parte, los valores que destacaron fueron la responsabilidad de defender a las personas y símbolos que pertenecen o se identifican con la institución, el compromiso con el club y la barra (grupo), la incondicionalidad con su equipo, la radicalidad y la originalidad. El primer valor se refleja en la narración de acciones donde señalan que asumieron como una responsabilidad la defensa de los hinchas de su equipo de ataques que ocasionen hinchas o barras bravas rivales. También, se manifiesta la defensa de todo lo que represente a la U, que sea atacado o vulnerado por dirigentes o periodistas. Así, S5 (entrevista personal, octubre de 2019) refiere:

Teníamos de alguna manera que defender a la U contra dirigentes, periodistas o cualquiera que le haga daño, (...) sabían que cualquier cosa que pasaba tú tenías que asumir y defenderlo porque él era hincha y tú barrista: el barrista tenía que defender al hincha.

A su vez, el compromiso con el club y el grupo se tradujo en asumir activamente las acciones como barra brava para lograr los objetivos del club y del grupo. En varias ocasiones, el compromiso implicó sacrificios como viajar con poco dinero para los partidos que la U jugaba fuera de Lima, ausentarse de compromisos y celebraciones familiares y estar presente en todas las actividades que organizaban como barra en favor del club. En esa línea, B3 (entrevista personal, mayo de 2020) cuenta: “ese era nuestro deber. Lo tomábamos así de alentar el equipo hasta posible quedarse mudo (…) ni bien llegaba realmente a la provincia correspondiente, ni dormías porque a veces llegabas casi sobre la hora del partido”.

Por su parte, la incondicionalidad comprende estar siempre con el equipo y el grupo sin importar las circunstancias (situaciones consideradas como buenas o malas) y sin pedir nada a cambio. Esto se ejemplifica con lo que comenta el participante M6 (entrevista personal, octubre de 2019):

Alentar al equipo a muerte (…) en las buenas, en las malas, pelear por sus colores”; y, también, se observa en algunos cánticos de estadio: “Somos de la guerrera Trinchera Norte, la que sigue a la crema y no pide nada (…) aunque vayas perdiendo sigo alentando, porque a pesar de todo te sigo amando: Universitario.

En cuanto a la radicalidad, consiste en asumir una actitud que no se negocia o cambia. En este caso, la defensa de todo lo que involucra a la U, cueste lo que cueste y con convicción. Al respecto, M6 (entrevista personal, octubre de 2019) señala:

La Barra Norte es única (…) fue la que siempre estuvo un paso adelante de las demás barras. Todos nos imitan (…) fue la primera barra radical que hubo acá en Perú (…) rompió esquemas. Es un antes y después de Norte.

Esta actitud se vincula con la originalidad, valor que se atribuyen porque consideran que sus acciones son espontáneas. Por lo tanto, no son una imitación de lo que hacen otros grupos o barras bravas rivales. Aquí, destacan la integración de las personas independientemente de su etnia. Así, B3 (entrevista personal, mayo de 2020) relata:

Siempre nos distinguió, no tratar de copiarnos nada (…) En Norte éramos de todas las razas, estábamos metidos ahí blanquito, cholito, negrito, chinos, de todo; entonces, creo que esa mezcolanza de razas y pensares diferentes es lo que hizo que verdaderamente la Norte fuera diferente al resto, porque no tenías un solo pensamiento.

Valoración de la pertenencia

Actualmente los participantes ya no forman parte de la Trinchera Norte, pero valoran de forma positiva el haber pertenecido a la barra brava. Es así como destacan de su pertenencia a la barra brava: el compañerismo (o la hermandad), la resiliencia, la fortaleza, el aprender a luchar por sus metas e ideales, el orgullo y hacen un análisis de algunas conductas que asumieron cuando pertenecían a la barra brava. En lo que respecta al compañerismo o hermandad, señalan que formaron vínculos de amistad con los integrantes que trascendieron el espacio de la barra brava y que, hasta la fecha, mantienen. Así, comentan que tienen amigos que fueron parte del grupo como ellos, con quienes comparten actividades y se apoyan mutuamente. Al respecto, Z1 (entrevista personal, octubre de 2019) relata:

La amistad desde los años 90, hasta ahora conservamos con muchos de ellos (…) y lo seguimos cultivando. (…) llevarme los mejores amigos de mi vida (...) la hermandad que tengo la conservo (…) el sentimiento, el apoyo del hermano caído (...) quien va pa’ adelante se va todos juntos (…) la U me dio más amigos de lo que yo esperaba, más hermanos de lo que yo esperaba, más sentimiento de lo que yo esperaba (…) Es valioso haber pertenecido a la barra, es valioso haber conocido tantas buenas personas, y… lo más valioso es que hasta ahora los conservo.

Incluso, consideran como parte de su familia a algunas amistades que surgieron en la barra brava y se sienten orgullosos por el vínculo auténtico que señalan han formado. Es así como, C8 (entrevista personal, junio de 2020) señala:

Con orgullo los tengo en mi casa y cuando es mi cumpleaños igual asisten, igual me visitan (...) Otros no pueden tener la dicha que tengo yo. (…) conocer muchas personas que son de mucha confianza, yo los quiero, mi familia también los aprecia y está orgulloso de ellos.

Por otra parte, destacan haber desarrollado la capacidad de la resiliencia como consecuencia de las actividades y situaciones que enfrentaba la barra brava. Así, resaltan que la resiliencia es una característica de la barra brava, debido a que esta organización lucha por el club y muchas veces tiene que sobreponerse a situaciones adversas. Los participantes consideran que la resiliencia también forma parte de su identidad y que han trasladado esta característica de la barra brava a situaciones de su vida personal. En ese sentido, B3 (entrevista personal, mayo de 2020) señala:

Había cosas que, en la vida diaria, a veces un poco que te querían salir mal y tú pensabas pucha oye tu eres hincha de la U, eres barrista. No puedes dejarte vencer. Una cosa así y tirabas para delante.

Así también, mencionan a la fortaleza como una cualidad que aprendieron en la barra brava y que les ha permitido ser resilientes. Un participante (C8, entrevista personal, junio de 2020) refiere:

Cuando hay momentos de flaqueza digo (…) tú eres hincha de la U, tú no te puedes echar para atrás: estás triste, estás depre, pero es un momento y tienes que empujar para adelante (...) yo soy de la U y yo tengo que ser ganador acá y hasta perdiendo tengo que ser ganador. Eso es ser un hincha de la U. Hasta en el resultado negativo uno tiene que sentirse orgulloso de que dio todo lo que pudo y estuvo a su alcance y si las cosas no fueron por tu absoluta responsabilidad.

Por otra parte, narran que formar parte de la barra brava les ha permitido aprender a luchar por sus metas e ideales sin importar el tiempo o sacrificio que ello conlleve, consolidándolo como un estilo o filosofía de vida. Al respecto, el participante C8 (entrevista personal, junio de 2020) señala:

Tratar de luchar por lo que uno quiere, querer, tratar de lograr algo de manera colectiva, (...) que lo que uno sueña lo puede lograr, que tal vez pudiéramos demorar mucho tiempo, muchos años, (…) pero uno no debe claudicar en ello. (...) Fui construyéndome en base en ese mismo esfuerzo, sacrificio para lograr las cosas que hoy en día pueda haber logrado (…) nos ha hecho consolidar o crecer con estos dogmas, con esta filosofía de fútbol y de vida.

También, destacan el orgullo de haber formado parte de la barra, sobre todo, en una época que consideran los años maravillosos (década de 1990) porque en ese tiempo, se gestaron las barras bravas y alcanzaron su máxima expresión en el Perú. En ese sentido, el participante B3 (entrevista personal, mayo de 2020) comenta:

Fue un momento de mucha efervescencia en la tribuna (…) me llena de contento, de alegría, haber pertenecido en los 90 porque, digamos, cosas que a veces las recordamos y nos reímos (…) nostálgico seguramente de que ya no poder, digamos, participar con el mismo ímpetu. Más que nada nostálgico, recuerdo cosas la mayoría con alegrías (…) yo me sentía, repito, bien, puedo decir hasta orgulloso (...) todas esas cosas te hacían sentirte bien, en realidad, sentirte que estabas logrando cosas con la barra.

Finalmente, los participantes realizan un análisis de sus comportamientos cuando participaban activamente en la barra brava. Rememoran estos hechos con nostalgia y alegría, resaltando la pasión (sentimiento de amor intenso manifestado de distintas formas con éxtasis) y mencionando que, si tuvieran la oportunidad de volver a elegir ser miembros de la barra y vivir las mismas experiencias, lo harían. De este modo, el participante M6 (entrevista personal, octubre de 2019) relata: “es algo de lo que yo nunca me voy a arrepentir, porque si retrocediéramos el tiempo, volvería hacer exactamente lo mismo (…) nostalgia (…) me gustaría estar ahí otra vez”.

DISCUSIÓN

El objetivo de esta investigación fue describir la construcción y valoración de la pertenencia a una barra brava de fútbol desde las voces de un grupo de exintegrantes que asistieron a los estadios en la década de 1990 y ejercieron un rol protagónico en la organización. Las narraciones de los exintegrantes han revelado que construyeron su pertenencia a partir de la interacción en un espacio común con un grupo de pares con los que compartían el interés por un equipo de fútbol (la U). Así, se inicia la barra brava Trinchera Norte que fue desarrollando y definiendo comportamientos y valores que fueron asumidos por sus integrantes y otras personas que aspiraban a formar parte de la organización. De su experiencia y participación en la barra, los entrevistados valoran el compañerismo (hermandad) que formaron y mantienen hasta ahora con sus pares; también, señalan cualidades que aprendieron y continúan aplicando en sus vidas como la resiliencia, la fortaleza, el orgullo y la lucha por sus metas e ideales.

Los participantes desarrollaron y definieron sus comportamientos y valores como organización interactuando con sus pares dentro de un contexto. Es así como, por ejemplo, identificaron inicialmente a una barra organizada del club que la percibieron como un grupo blando que no respondía a los ataques de los hinchas y barras rivales. Frente a esto, construyen una respuesta como grupo y asumen comportamientos como la radicalidad y la defensa de la institución y sus símbolos (haciendo uso de la fuerza), así como los valores de la fortaleza y la lucha por las metas e ideales del club. Otro ejemplo de cómo el contexto influyó en la configuración de las características de la organización, fue la búsqueda de la integración (independiente de las características físicas o etnia) durante el proceso de migración hacia la ciudad de Lima (Benavides Espino et al. 2015; Barboza-Palomino e Hidalgo-Egocheaga, 2016; Pascó-Font y Saavedra, 2001). Este fenómeno hizo que en Lima converjan personas de varios lugares del Perú y con rasgos físicos distintos, encontrando algunas en la barra brava un espacio de integración y expresión.

En la literatura previa se ha resaltado el aguante como una de las principales características y muestra de prestigio de los integrantes de las barras bravas (Alabarces, 2012; Alabarces y Garriga Zucal, 2008; Castro Lozano, 2019, 2020). En el estudio que hemos desarrollado, los participantes no hacen una mención explícita de este concepto, pero señalan comportamientos como la participación en enfrentamientos físicos. Por otra parte, no hemos encontrado la mención de otros comportamientos que se vinculan con el aguante como la exhibición de marcas (tatuajes o cicatrices de los enfrentamientos) o la resistencia del cuerpo a la ingesta de drogas (Alabarces, 2012; Alabarces y Garriga Zucal, 2005). Este hallazgo no excluye su presencia como parte de las características de las barras bravas en el Perú, ya que por ejemplo se ha revelado que en los cantos de estadio de una barra brava rival se hace alusión al consumo de alcohol como parte de la identidad (Barboza-Palomino e Hidalgo-Egocheaga, 2016).

Algunos comportamientos y valores que asumieron los participantes resultan similares a los que caracterizan a los hinchas de un equipo de fútbol y esto puede dificultar trazar los límites entre la pertenencia o no a la barra brava. Aquí, conviene resaltar que nuestros hallazgos revelan que los exintegrantes de una barra brava tuvieron un mayor nivel de involucramiento en actividades dirigidas a alentar a su equipo de fútbol y participaron en enfrentamientos para defender a la institución (a la U) y sus símbolos. Este último aspecto también se ha mencionado como un distintivo que marca la diferencia entre integrar una barra brava o ser un hincha en otros países (Castro Lozano, 2020; Fernández González, 2018). Además, en el Perú, se ha reportado que las mujeres que se identifican como parte de la Trinchera Norte son aquellas que han participan en enfrentamientos físicos con mujeres de barras rivales (Ponce de León, 2013).

En la construcción y el fortalecimiento de la pertenencia a una organización como una barra brava resulta crucial que se comparta un espacio (Bernache- Assollant et al. 2011; Ochoa Parra, 2017; Yunez Gómez, 2012). En el caso de nuestros entrevistados, interactuaron en el barrio y en las tribunas de los estadios, lo que puede explicar por qué han construido un vínculo que hasta ahora valoran de forma significativa. Igualmente, por los cargos (líderes de la organización) y roles (involucrados en actividades de gestión de la organización) que desempeñaron, formaron parte de los referentes en la socialización de los hábitos y las formas de actuar dentro del grupo (Herrera Hernández, 2017; Páez Cabrera; Peralta Orellana, 2011). Este papel representativo que asumieron dentro de la barra brava también favoreció su sentido de pertenencia y posiblemente la valoración actual satisfactoria que realizan de esta experiencia.

Las narraciones de los exintegrantes sobre las características de su grupo (endogrupo) y los otros grupos (exogrupos) se alinean a lo expuesto por Henri Tajfel (1974, 1981). Así, el grupo se atribuye características como la originalidad, la integración y la radicalidad que son valoradas por ellos como positivas o satisfactorias, lo que les permite fortalecer su pertenencia al sentirse diferentes y mejores que las otras barras bravas. Por otro lado, atribuyen características negativas a las otras barras bravas como la escasa creatividad u originalidad. Existen reportes de estudios con barras bravas que también informan sobre la atribución de características positivas al propio grupo y negativas a los rivales (Barboza-Palomino e Hidalgo-Egoacheaga, 2016; Castro-Lozano, 2019; Ochoa Parra, 2017; Pérez Calderón, 2015; Ponce de León, 2013).

La mayoría de las investigaciones desarrolladas con barras bravas han considerado a los integrantes activos y se han centrado en estudiar sus manifestaciones y características actuales (Castro Lozano, 2020; Espinoza Ordóñez et al., 2015; Fernández González, 2018; Herrera Hernández, 2017). Son aún escasas las investigaciones que se ubican en momentos posteriores a la participación en estos grupos y este estudio por lo que se conoce es uno de los primeros en aportar una interpretación sobre la construcción y valoración de la pertenencia de exintegrantes de una barra brava. Aquí, añadimos que la valoración de la pertenencia les provoca alegría y nostalgia a los entrevistados, así como un sentimiento de privilegio de haber integrado el grupo en la que consideran fue la mejor época de las barras bravas en el Perú.

El estudio no está exento de limitaciones. Primero, los resultados constituyen una primera aproximación al fenómeno de estudio desde la perspectiva de los exintegrantes de una barra brava. En esa línea, las próximas investigaciones que se desarrollen con otros exintegrantes que ejercieron un rol en años posteriores o que se identifiquen con otros equipos de fútbol, permitirá conocer el alcance de los hallazgos expuestos. Segundo, los resultados se construyeron con base en la narración biográfica de situaciones concretas de la vida de los participantes; hubiese sido conveniente integrar otras fuentes de información como los documentos personales que hayan podido elaborar durante su pertenencia activa a la barra brava.

Considerando que existe una estigmatización social y académica sobre las barras bravas y sus integrantes, los resultados que hemos presentado han revelado que tienen comportamientos como el liderazgo, el compañerismo, la resiliencia y la lucha por sus meta e ideales, que pueden ser potenciados para mejorar su participación social e integración en la sociedad. Finalmente, este estudio puede ayudar a formular nuevos asuntos de investigación y aportar en la discusión de los hallazgos de investigaciones afines.

APÉNDICE. GUÍA DE ENTREVISTA

Datos sociodemográficos

Código:

Fecha de nacimiento:

Edad:

Sexo:

Estado Civil:

Si está Casado/Pareja, ¿A qué se dedica su pareja?

Distrito de Residencia:

Nivel educativo:

Ocupación actual:

Hijos:

¿Con quién (es) vive?

Edad de ingreso a la Barra de Fútbol:

Tiempo activo en la Barra:

¿Ocupó algún cargo dentro de la Barra? ¿Cuál?

¿Otra afición? (política, filosófica, religiosa, musical)

Ejes temáticos y listado de posibles preguntas

Eje temático

Preguntas

Conocimiento de pertenencia a un grupo social

¿Cómo se hizo hincha de la U? ¿Cómo te volviste barrista?

¿Qué es para ti ser barrista? ¿Cuánto tiempo formaste parte de la barra? ¿Cómo fue su proceso de integración a la barra?

El valor que genera pertenecer a este grupo

¿Qué es lo que consideraba usted significativo (valioso) de la barra en esa época? ¿Qué significa para ti haber sido barrista en los 90? ¿Sigue siendo valioso para usted el haber pertenecido a la barra en los años 90? ¿Qué de valioso o significativo de tu experiencia en la barra has rescatado para aplicar en tu vida?

El significado emocional de esta pertenencia

¿Cómo se siente cuando recuerda su participación en la barra en los años 90?

Socialización

¿Hubo cambios en la manera de expresarse y comunicarse al haber ingresado a la barra? ¿Es parte de su día a día utilizar los términos que empleaba dentro de la barra?

Identidad social positiva

¿Tenían en claro lo que les diferenciaba de las demás barras?

¿Ha pensado que las acciones de la barra a la que usted pertenecía han sido mejores en comparación a las otras barras? ¿Se sentía usted a gusto con la imagen que tenía ante los demás la barra a la que pertenecía? ¿Hubo situaciones, conductas o hechos por parte de la barra que le generó disgusto, decepción o rechazo?

Vida actual

¿Las decisiones que ha tomado a lo largo de su vida, se han visto influenciadas por su pertenencia en la barra? ¿Cómo ha influido en su vida el haber pertenecido a la barra durante su juventud? (Social, Económico, Familiar) ¿Volvería a pertenecer a la Barra? ¿Volverías a vivir esta experiencia?

¿Le gustaría pertenecer a la Barra actual? ¿Por qué crees que algunos se retiran? ¿Consideras que vivir esta experiencia es una etapa de la vida? Historia de vida actual desde esa etapa. ¿A qué se dedica?

REFERENCIAS

Alabarces, Pablo (2012). Crónicas del aguante. Fútbol, violencia y política. Capital Intelectual.

Alabarces, Pablo (2018). Historia mínima del fútbol en América Latina. Turner Publicaciones.

Alabarces, Pablo & Garriga Zucal, José (2008). El “aguante”: una identidad corporal y popular. Intersecciones en Antropología, 9, 275-289. http://www.scielo.org.ar/pdf/iant/n9/n9a20.pdf

Arboccó de los Heros, Manuel & O´Brien Arboccó, Jorge (2013). Barras bravas ytiempos bravos: violencia en el fútbol peruano. Avances En Psicología, 21(2), 155-166. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2013.v21n2.282

Ardila Suárez, Erwin Esaú & Rueda Arenas, Juan Felipe (2013). La saturación teórica en la teoría fundamentada: su de-limitación en el análisis de trayectorias de vida de víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 36(2), 93-114. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/41641/43310

Barboza-Palomino, Miguel & Hidalgo-Egocheaga, Bruno (2016). Significados de los cantos de estadio de la barra brava Comando Sur: Un estudio cualitativo. Revista de Psicología Científica Eureka, 13(1), 123-135. https://psicoeureka.com.py/sites/default/files/articulos/eureka-13-1-16.pdf

Benavides Espino, Patricia Mercedes; Quiroz Mavila, Maria del Pilar & Ramis Figueroa, María Ilce Lisseth (2015). Estudio comparativo de los Programas juveniles implementados en las Municipalidades de Jesús María y Surco con el fin de prevenir las pandillas 2007-2008. (Tesis de maestría si npublicar), Pontificia Universidad Católica del Perú. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/7743

Berument, M. Hakan; Ceylan, Nildag Basak & Ogut-Eker, Gulin (2009). Soccer, stock returns and fanaticism: Evidence from Turkey. Social Science Journal, 46(3), 594-600. https://doi.org/10.1016/j.soscij.2009.06.001

Bernache-Assollant, Iouri; Bouchet, Patrick; Auvergne, Sarah & Lacassagne, Marie-Francoise (2011). Identity crossbreeding in soccer fan groups: A social approach. The case of Marseille (France). Journal of Sport and Social Issues, 35(1), 72-100. https://doi.org/10.1177/0193723510396667

Castro-Lozano, John Alexander (2013). El aguante en una barra brava: apuntes para la construcción de su identidad. Folios, 38, 167-184. http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n38/n38a13.pdf

Castro Lozano, John Alexander (2019). De las rivalidades a la violencia del fútbol en Colombia. Revista Brasileira de Ciencias do Esporte, 41(1), 109-115. https://doi.org/10.1016/j.rbce.2018.07.006

Castro Lozano, John Alexander (2020). Cuerpos con aguante: festividad y violencia en una barra brava de Bogotá. Revista Colombiana de Sociología, 43(1), 193-214. https://doi.org/10.15446/rcs.v43n1.73451

Castro Pérez, Raúl (1994). No pedimos ni damos tregua: barras de fútbol y violencia en el estadio. Anthropologica, 12(12), 159-178. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/871/830

Creswell, John W. (1998). Qualitative inquiry and research design. Choosing among five traditions [Búsqueda cualitativa y diseño de investigación. Elegir entre cinco tradiciones]. Sage.

Dyal, Mark Wayne (2012). The ultras, the state, and the legitimacy of violence. Urban Anthropology, 41(1), 75-106. https://www.jstor.org/stable/23339822

Espinoza Ordóñez, Pedro David; Barredo Ibáñez, Daniel & Fernández Vela, Montserrat (2015). La seguridad en los campos de fútbol: un estudio a partir del estadio casa blanca (Quito, Ecuador). Journal of Communication, 10(10), 220-240. https://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/12917/13290

Fernández González, Sergio (2018). Comparación del aguante y su relación identitaria, en la barra brava y la hinchada del club de fútbol argentino River Plate. Arquivos en Movimento, 14(1), 146-170. https://revistas.ufrj.br/index.php/am/article/view/18701

Garriga Zucal, José Antonio (2005). Lomo de macho. Cuerpo, masculinidad y violencia de un grupo de simpatizantes del fútbol. Cuadernos de Antropología Social, 22, 201-216. https://www.redalyc.org/pdf/1809/180913913012.pdf

Herrera Hernández, William Roberto (2017). Barras futboleras: Más allá de una pasión por el fútbol. Estudio de caso barra Comandos Azules - La Banda Azurra (Tesis de maestría sin publicar). Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/21857

Llana Belloch, Salvador; Perez-Soriano, Pedro & Lledó Figueres, Emili (2010). La epidemiología en el fútbol: Una revisión sistemática. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 10(37), 22-40. http://cdeporte.rediris.es/revista/revista37/artfutbol130.pdf

Londoño-Galeano, Diego; Arboleda-Ariza, Juan Carlos & Prosser Bravo, Gabriel (2020). Las violencias desde el espectador de fútbol: habitus del aficionado, el hincha y el barrista. Quaderns de Psicologia, 22(3), e1533. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1533

López Parra, Diego Armando; Gálvis Morales, Faber Adrián & Gómez Maya, Danny Samuel (2010). Hacia el análisis de los usos lingüísticos de la comunidad de habla lobo sur y su incidencia en los comportamientos socioculturales (Tesis de licenciatura sin publicar). Universidad Tecnológica de Pereira. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/1658

Martín-Crespo Blanco, Cristina & Salamanca Castro, Ana Belén (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Nure Investigación, 27. https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/340/330

Martínez-Salgado, Carolina (2012). El muestreo en investigación cualitativa: principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 613-619. https://doi.org/10.1590/S1413-81232012000300006

Mayring, Philipp (2000). Qualitative Content Analysis. Forum: Qualitative Social Research, 1(2), Art. 20. https://doi.org/10.17169/fqs-1.2.1089

Mendieta Izquierdo, Giovane (2015). Informantes y muestreo en investigación cualitativa. Investigaciones Andina. 17(30), 1148-1150. https://doi.org/10.33132/01248146.65

Mercado Maldonado, Asael & Hernández Oliva, Alejandrina V. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Convergencia, (53), 229-251. https://convergencia.uaemex.mx/article/view/1150/870

Morris, Charles G. & Maisto, Albert A. (2009). Introducción a la Psicología. Pearson.

Ochoa Parra, Miriam María Luisa (2017). Comunidad, sentido de comunidad y participación comunitaria en miembros de una barra de fútbol de Lima Metropolitana (Tesis de licenciatura sin publicar). Pontificia Universidad Católica del Perú. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/9127

Páez Cabrera, Alfonso & Peralta Orellana, Francisco (2011). Barras bravas, territorio y grupo social (Tesis de licenciatura sin publicar). Universidad Academia de Humanismo Cristiano. http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/801

Panfichi, Aldo (2013). Sociología de la violencia en el fútbol peruano. http://blog.pucp.edu.pe/blog/wp-content/uploads/sites/38/2013/10/violenciaenelfutbol_panfichi.pdf

Panfichi, Aldo & Thieroldt, Jorge (2014). Clubes y barras en Perú: Alianza Lima y Universitario de Deportes. Esporte e Sociedade, 9(24), 1-15. https://periodicos.uff.br/esportesociedade/article/view/49241/28636

Parrish, Charles T. & Nauright, John (2013). Fútbol cantitos: negotiating masculinity in Argentina [Fútbol cantitos: negociando la masculinidad en Argentina]. Soccer and Society, 14(1), 1-19. https://doi.org/10.1080/14660970.2012.692677

Pascó-Font, Alberto & Saavedra, Jaime (2001). Reformas estructurales y bienestar: Una mirada al Perú de los noventa. GRADE.

Peris Pichastor, Rosana & Agut Nieto, Sonia (2007). Evolución conceptual de la identidad social. El retorno de los procesos emocionales. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 10(26-27). http://reme.uji.es/articulos/numero26/article2/article2.pdf

Pérez Calderón, Valeria Fernanda (2015). Estudio de la identidad grupal de la barra brava “La Gloriosa Ultra Sur 34” del Club The Strongers. Revista de Investigación Psicológica, 14, 43-55. http://www.scielo.org.bo/pdf/rip/n14/n14_a05.pdf

Ponce de León, Eva Marcela (2013). Ser mujer no es impedimento para amarte: Construcción de la identidad femenina en la Trinchera Norte. (Tesis de licenciatura sin publicar). Pontificia Universidad Católica del Perú. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/5862

Sanz Hernández, Alexia (2005). El método biográfico en investigación social: potencialidades y limitaciones de las fuentes orales y los documentos personales. Asclepio, 57(1), 99-116. https://doi.org/10.3989/asclepio.2005.v57.i1.32

Scandroglio, Barbara; López Martínez, Jorge S. & San José Sebastián, María Carmen (2008). La Teoría de la Identidad Social: Una síntesis crítica de sus fundamentos, evidencias y controversias. Psicothema, 20(1), 80-89. http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3432

Sibaja, Rwany & Parrish, Charles (2014). Pibes, Cracks and Caudillos: Argentina, the World Cup and identity politics [Pibes, Cracks y Caudillos: Argentina, la Copa Mundial y la política de identidad]. Soccer and Society, 15(5), 655-670. https://doi.org/10.1080/14660970.2014.912017

Tajfel, Henri (1974). Social identity and intergroup behaviour. Social Science Information, 13, 65-93. https://doi.org/10.1177/053901847401300204

Tajfel, Henri (1981). Human Groups and Social Categories [Grupos humanos y categorías sociales]. Cambridge University Press.

Tamir, Ilan (2020). The natural life cycle of sports fans [El ciclo de vida natural de los aficionados al deporte]. Sport in Society, 25(2), 1-15. https://doi.org/10.1080/17430437.2020.1793756

Uribe Aramburo, Nicolás Ignacio & Castaño Pérez, Guillermo Alonso (2014). Barras de fútbol, consumo de drogas y violencia. Psicología desde el Caribe, 31(2), 243-279. http://dx.doi.org/10.14482/psdc.31.2.4845

Vargas Jiménez, Ileana (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: Nuevas tendencias y retos. Revista Calidad en la Educación Superior, 3(1), 119-139. https://doi.org/10.22458/caes.v3i1.436

Williams, John & Vannucci, Nicola (2019). English hooligans and Italian ultras sport, culture and national policy narratives [Narrativas de deporte, cultural y política nacional en hooligans ingleses y ultras italianos]. International Journal of Sport Policy and Politics, 12(1), 73-89. https://doi.org/10.1080/19406940.2019.1633384

Yunez Gómez, Leila (2012). Las barras bravas y las representaciones sociales en el caso de estudio del FRV pasión de un pueblo representada por un equipo (Trabajo de grado sin publicar). Universidad del Valle. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68634/1/yunes_barras_bravas_2012.pdf

MARÍA DEL ROSARIO OLANO-FERREYRA

Licenciada en Psicología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Interesada en la psicología social y su relación con la tecnología.
olanoferreyra.mdelrosario@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-3954-5046

MIGUEL BARBOZA-PALOMINO

Mágister en Psicología y Psicólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente investigador de la Universidad Privada del Norte.
mbarbozapalomino@outlook.com.pe
https://orcid.org/0000-0001-8045-5491

FORMATO DE CITACIÓN

Olano-Ferreyra, María del Rosario & Barboza-Palomino, Miguel (2023). Construcción y valoración de la pertenencia a una barra brava de fútbol. Las voces de los exinte-grantes. Quaderns de Psicologia, 25(2), e1912.
https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1912

HISTORIA EDITORIAL

Recibido: 07-02-2022
1ª revisión: 26-06-2022
Aceptado: 12-01-2023
Publicado: 30-07-2023